DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas firmas ligadas a las familias Said y Saieh aumentarán en más de 487 mil m2 sus superficies arrendables en Chile, Perú y Colombia.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Martes 12 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
La batalla por ganar posición en el negocio de los centros comerciales está lejos de calmarse. Los grandes jugadores siguen apostando fuerte y con poderosos planes de crecimiento, tanto en Chile como en otros países de la región, que de hecho podrían provocar movimientos en cómo se ordenan Mall Plaza, Cencosud, Parque Arauco y Vivo Corp en la tabla de los más grandes.
En total, estos actores tienen actualmente 3,6 millones de metros cuadrados (m2) y se espera que a 2020 se sumen al menos 800 mil m2 adicionales, entre nuevas ubicaciones y ampliaciones de centros comerciales y outlets, un alza de 22%.
En este escenario, Mall Plaza no piensa dar espacio para acortar posiciones a sus competidores y así mantener su liderazgo. El operador ligado a Falabella tiene una superficie arrendable de 1.531.453 m2, con 21 centros comerciales, repartidos en Chile, Perú y Colombia. Además tiene cinco complejos en construcción, los que les aportarán 307.000 m2 de superficie arrendable.
Parque Arauco, actualmente el segundo en relevancia, también está con un plan de expansión. De hecho, el primer trimestre aumentó su área bruta locataria (ABL) en 2,1%, alcanzando 833 mil m2 (Perú y Colombia se llevan el 50,7%). A ello sumará 215.480 m2 por nuevos proyectos y expansiones, como la sede en Antofagasta que acaba de comenzar a construir.
El tercer operador, Cencosud, tampoco quiere dar espacio. La cadena ligada a Horst Paulmann está involucrado en el negocio inmobiliario en Chile, Argentina, Perú y Colombia, con 53 centros comerciales con 794.592 m2 de superficie bruta arrendable.
El holding construirá dos nuevos centros comerciales, uno en Lima y el otro en Medellín, el que además será el primer mall del holding en Colombia. Ambos proyectos superan los US$ 300 millones de inversión total.
Uno de los que espera un fuerte aumento en su negocio es Vivo Corp, ligada al grupo Saieh, y que hace unos días dio a conocer su plan de expansión. Su cartera de proyectos contempla una inversión de US$ 400 millones a 2019 con lo que pretende incorporar cinco centros comerciales equivalentes a 272 mil m2. Así la cartera de proyectos le permitirá a la compañía ligada al grupo Saieh, alcanzar los 750 mil m2 arrendables, un alza de 60% respecto de lo que tiene hoy y acercándose peligrosamente a Cencosud.
Pero Mall Plaza espera no ceder ni un punto del 29% de participación de mercado que tiene. Uno de sus proyectos emblemáticos es el que construye en Los Domínicos, que contempla una inversión de US$ 200 millones, y que finalmente espera recibir público desde el segundo semestre de 2017.
También aumentará su superficie en Perú, donde está desarrollando Mall Aventura Plaza Cayma, en Arequipa, que le sumará 45 mil m2 desde fines de este año, cuando comenzará una apertura por etapas. En Colombia, desarrolla centros comerciales en Manizales y Barranquilla; y en Chile está proyectado Mall Plaza Barón, en Valparaíso.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.