DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPese al positivo escenario en el país vecino, el director de Carozzi descartó incursionar en nuevos proyectos.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Viernes 11 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Con buenos ojos están mirando hacia Argentina los empresarios locales que tienen inversiones en ese país, tras la llegada de Mauricio Macri a la presidencia.
Esto luego que el jefe de Estado trasandino aplicó medidas como el fin del cepo cambiario y la reducción de las retenciones a las exportaciones, entre otras.
Según el presidente de Cencosud, Horst Paulmann, estos cambios al otro lado de la cordillera “son importantes para todos”.
“Argentina es un tremendo país, nosotros llevamos 36 años en ese mercado”, dijo el empresario, quien además comentó que con la apertura que está haciendo el país vecino, la situación para la compañía se tornará similar a la de Perú, Colombia y Chile. “Vamos a tener cuatro países que pueden integrarse y eso va a ser un tremendo suceso y éxito para América Latina”, añadió luego de participar en la Sofofa de un almuerzo con el ministro de Hacienda trasandino, Alfonso Prat-Gay.
En este contexto, Paulmann valoró la visita del personero, “ya que demuestra el interés de Argentina” y calificó de importante el encuentro para los dos países, porque “abrimos fronteras para que mejoremos la inversión en ambos lados. Se abren muchas oportunidades”, aseguró.
A su vez el director de Carozzi, José Juan Llugany, detalló que “nosotros estamos en Argentina hace muchos años y evidentemente este cambio nos abre muchas oportunidades, en términos de por ejemplo, hoy para nosotros es muy difícil exportar productos desde aquí a la filial argentina por todos los problemas que todos conocemos”.
Pese al positivo escenario, el ejecutivo descartó impulsar nuevos proyectos en dicho país. “Evidentemente vamos a ver a Argentina con mejores ojos que con los que los veíamos antes, pero en algo concreto que estemos pensando hoy en día no”, comentó.
Etiquetado de alimentos
Sobre el reglamento del etiquetado de alimentos, que entra en vigencia el próximo 27 de junio, el vicepresidente de la Sofofa dijo que están a la espera de la respuesta de la Contraloría, a la que recurrieron para aclarar el alcance del rotulado al momento de la entrada en vigencia de la normativa: la fecha de elaboración o la de comercialización.
“Pedimos la máxima celeridad porque nos genera problemas (...) necesitamos una respuesta ojalá dentro de este mes”, sostuvo Llugany.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.