DOLAR
$929,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.702,48
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,10
Euro
$1.073,86
Real Bras.
$172,70
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,32
Petr. Brent
62,83 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlgunos, además, están trabajando en la experiencia de compra, acomodando los espacios para favorecer el flujo de público.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Jueves 4 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Frente al periodo de desaceleración por el que atraviesa la economía, el consumo también se ha visto afectado, algo que no ha dejado indiferente a los retailers, especialmente a los medianos, que están más expuestos a segmentos medios y bajos. Aquí, la idea es buscar estrategias para evitar caer en un exceso de promociones.
Según Claudio Pizarro, investigador del Centro de Estudios del Retail (Ceret), dependiente de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, “las marcas propias se usan como caballito de batalla, por lo tanto es donde influyen más las promociones, ya que se activan para mantener los inventarios acotados”.
Con este escenario, tiendas como Corona, Tricot, Dijon, La Polar, entre otros, están buscando la alternativa para atraer nuevos clientes.
Desde Johnson comentaron que su apuesta está basada principalmente en cuatro pilares, que son fortalecer marcas exclusivas y colecciones de temporada, potenciar programa de fidelidad y el rediseño de la experiencia en tienda para los clientes.
En tanto, Corona remodeló su sistema de pago en tienda, luego que a principios de año implementara la unión de todas las cajas por piso.
Si bien las marcas propias son el pilar fundamental de los retailers medianos, “tiendas como Tricot y Corona trabajan solo con marcas propias porque no hay más margen, entonces tratan de instalar sus marcas y ahí hay una pelea grande porque los retaileres grandes (Falabella, Ripley y Paris) compiten con un pool de marcas con posicionamiento propio”.
Desde la industria agregan que este tipo de retailers, más que pensar en abrir nuevos locales, se están centrando en la búsqueda de eficiencias, con el fin de aumentar la venta por metros cuadrados y asegurar la rentabilidad en el tiempo.
Por ejemplo en los resultados de AD Retail al primer trimestre, matriz de Dijon y Abcdin, explicaron que el crecimiento de la ganancia bruta en bienes y servicios se debe al aumento de contribución del negocio retail vestuario, el cual mejoró su ganancia bruta en un 65,3%.
“Este buen desempeño ha sido el resultado de la continuidad en planes de contención de margen en base a mejor planificación de compra y manejo de inventario”, consignaron.
Pizarro, además precisó que “veo un marcado sesgo hacia el vestuario y en particular al vestuario femenino, dicho de otra manera, con un foco marcado a la mujer como el shopper principal y una apertura a sectores más populares”.
En Corona las marcas propias van desde el vestuario hasta el calzado con MNL, Jssimo, Demin, L’Imagen, Talla Más; mientras que en Hites, que cuenta con productos de marca internacional, poseen entre dos o tres marcas propias por departamento, en deportes están Montaña y Wetland, en vestuario mujer Freedom, Sexy Large, Geeps, entre otros. En tanto, Tricot, cadena de propiedad de la familia Pollak, con más de 60 años en el negocio textil, cuenta con marcas como Origami, Blue Girl, Weekend, entre otras.
Los ingresos de La Polar de los últimos doce meses al 30 de marzo “presentan un aumento del 0,9 %, por la estrategia comercial que ha fortalecido la venta de productos importados y marcas propias”, dijo la firma en su análisis razonado.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.