DOLAR
$942,00
UF
$39.587,48
S&P 500
6.913,26
FTSE 100
9.763,75
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.562,00
Dólar US
$942,00
Euro
$1.096,50
Real Bras.
$176,29
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
64,10 US$/b
Petr. WTI
60,36 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.018,35 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la empresa aseguraron que no hay apuro por la comercialización y que “todo marcha según lo presupuestado”.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Miércoles 5 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Hace ya casi cinco meses Ripley cerró su última tienda en Colombia y de los seis locales que operaba en ese país, cuatro eran arrendados y dos eran propios.
¿Qué ha pasado con ellos? Una alta fuente de la firma dijo que “no tenemos apuro en vender los dos activos prescindibles que tenemos en Colombia”. El primero está ubicado en Bogotá, en el Centro Mayor y el segundo en el centro comercial Oviedo, en Medellín, con un total de 9.000 metros cuadrados, distribuidos en cinco pisos.
“Estamos esperando la mejor oferta para poder cerrar de buena manera ese negocio”, afirmó, ya que es precisamente lo único que tiene pendiente la firma, ligada a la familia Calderón, para terminar sus operaciones en la nación cafetera.
Ripley al ser consultado por esta situación, aseguró en una escueta declaración que nada se ha salido de control y “todo marcha según lo presupuestado”.
Sobre los posibles interesados, hay más especulaciones. Según comentó Julián Mosquera, gerente del centro comercial Centro Mayor, a un medio colombiano “hasta el momento no se sabe sobre la marca que ocupará el espacio”. Eso sí, aseguró que el mall no ha sufrido impacto en flujo.
“Por supuesto, para el tema de nuestra mezcla comercial una marca tan importante como esas que se va, definitivamente nos deja un vacío fuerte. Confiamos que en ese local sea apetecido”, sostuvo.
Respecto a Oviedo, trascendió en la prensa colombiana la posibilidad de que una marca como Zara se instale en la zona.
¿Efectos negativos para los centros comerciales? “La salida de un comerciante que opera como ancla no es fácil, es más evidente el vacío y más impactante para los visitantes. Si bien es un remezón fuerte y complejo, al mismo tiempo se convierte en una oportunidad para que el centro comercial afine estrategias, renueve su espacio y eso puede tomar unos meses”, detalló Carlos Betancourt, presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, a Portafolio en junio pasado.
Cabe mencionar que tras el anuncio del cierre de su negocio en el país cafetero en febrero, Ripley anunció un cronograma de cierre de locales que comenzó el 19 de marzo y culminó el 18 de mayo.
La firma también tenía operativo los servicios financieros en dicho país y los primeros días de mayo los 244 mil clientes de la tarjeta de crédito Ripley Visa migraron automáticamente al Banco Popular, luego que la Superintendencia Financiera de Colombia aprobó el traspaso.
Rafael Herrera, gerente general de Ripley Colombia, comentó en esa fecha a los medios locales que de esa forma “los clientes de tarjeta de crédito Ripley sientan que continúan con su producto, de tal forma que las personas sólo deben preocuparse por mantener su producto al día en pagos”.
“La compañía realizó significativos esfuerzos para cumplir con su plan de inversión en dicho país, los cuales no produjeron los resultados esperados”, dijo Ripley cuando comunicó que saldría de Colombia.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.