DOLAR
$949,93
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,93
Euro
$1.109,39
Real Bras.
$171,65
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,50
Petr. Brent
69,16 US$/b
Petr. WTI
67,16 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.354,42 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Peggy Sito
El residente de Hong Kong Jacky Yeung va a completar la adquisición de dos departamentos en Manhattan. Como muchos compradores de propiedades en Nueva York, la compra fue hecha, dijo él, basada en el estatus de la ciudad como un centro financiero internacional.
Según agentes, otra razón clave para que muchas personas de China continental y Hong Kong compren en el extranjero para hacer inversiones inmobiliarias son los crecientes riesgos de política y de inversión de los mercados inmobiliarios domésticos en Hong Kong y China continental.
Los agentes de propiedades con base en Nueva York dicen que han visto un gran aumento de las ventas a compradores de Hong Kong y China continental desde el comienzo de este año y la inversión de Yeung es típica de la nueva ola de compradores.
“Los precios de las propiedades en Hong Kong son muy altos, entonces yo considero la opción de comprar en el extranjero”, dice Yeung, un empleado del sector financiero de 30 años. Agregó que también apunta a “diversificar las inversiones y evitar cualquier potencial explosión económica o política en China”.
El crecimiento chino se desaceleró a su menor nivel en tres años, a 7,6% en el segundo trimestre y los analistas predicen que el crecimiento del año podría ser un lento 7,9%.
En el Reporte de Riqueza de Knight Frank y Citi Private Bank, Nueva York fue votada como la segunda ciudad más importante del mundo, después de Londres, y la segunda en importancia por los altos ingresos individuales.
Fue la tercera en la categoría de calidad de vida y actividad política, y la segunda en conocimiento, influencia y actividad económica. Además, fue tercera en actividad política y segunda en actividad económica.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.