En una medida inédita, la Reserva Federal de
Estados Unidos anunció esta tarde que suministrará hasta US$ 30.000 millones en
liquidez a cada uno de los bancos centrales de Singapur, Corea del Sur, México
y Brasil.
Estas acciones de reciprocidad (swaps) vienen "en
respuesta al aumento de la tensión asociado con la crisis financiera mundial,
que se ha ampliado hacia las economías de mercado emergentes", expresó la
Fed.
"Estos recursos, al igual que los que ya se
establecieron con otros bancos centrales fueron diseñados para ayudar a mejorar
las condiciones de liquidez de los mercados financieros mundiales y a mitigar
la ampliación de las dificultades para obtener fondos en dólares,
fundamentalmente por parte de las economías bien administradas.
La línea de crédito lanzada por EE.UU. es el más reciente de una
serie de convenios de intercambio creados por la Reserva Federal, en
virtud de los cuales proporcionará dólares a los bancos centrales a
cambio de reservas de las divisas de sus respectivos países.
Acuerdos similares existen con otros diez bancos centrales, entre
ellos los de Australia, Canadá, Dinamarca, Reino Unido, Japón, Nueva
Zelanda, Suiza y el Banco Central Europeo.
El anuncio de la Fed se produce después de que el banco central
estadounidense bajara los tipos de interés a corto plazo en medio
punto y los situara en el 1 por ciento, el nivel más bajo desde el
2004.