Según Fitch Ratings, habría volatilidad de corto plazo en los bonos del gobierno de EE.UU. y los mercados financieros, en el evento de que se reduzca la clasificación del soberano de EE.UU.
Sin embargo, Fitch señaló que espera que en el cercano a mediano plazo, bajo un escenario de una reducción moderada en la clasificación (por ejemplo, a ‘AA’), los bonos del gobierno de EE.UU. seguirán siendo los instrumentos de referencia de los mercados de renta fija a nivel global.
La posibilidad de una baja en la clasificación ‘AAA’ de la deuda soberana de EE.UU. ha llevado a numerosas advertencias sobre las consecuencias que este paso tendría sobre los mercados financieros globales y la economía de EE.UU.
Una especulación común es que la baja en la clasificación podría causar una liquidación sustancial de los bonos del gobierno de EE.UU., así como trastornos en el mercado de fondeo y aumentos estructurales de largo plazo en los costos de fondeo de EE.UU.
Aunque una baja en la clasificación del soberano podría causar volatilidad de mercado en el cercano plazo, Fitch destaca que el riesgo crediticio reflejado en la clasificación crediticia es sólo uno de los impulsores en la determinación de precios.
Bajo un escenario de una reducción moderada en la calificación, se espera que los bonos del gobierno de EE.UU. seguirán siendo los instrumentos de referencia que sostienen a los mercados de renta fija a nivel global en el futuro previsible.
A juicio de la agencia, su estatus como instrumentos de referencia global está apoyado por la fortaleza subyacente de la economía de los EE.UU., la profunda liquidez de los bonos del gobierno estadounidense y su papel fundamental en la arquitectura financiera global, así como la ausencia de alternativas comparables transables.