FT
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
La economía del Reino Unido aún está en pleno invierno: la primera estimación del cuarto trimestre reveló una contracción de 0,2% en comparación a los tres meses previos. Era esperado: coincide con la ola de pesimismo que ha reducido las previsiones para toda Europa.
Es difícil extraer algún dato positivo del cálculo. El estancamiento afecta todas las áreas de la economía. La producción total cayó más de 1%, al reflejar una caída similar en la manufactura. La construcción se contrajo tras dos trimestres de expansión. Los servicios siguen paralizados. Esto deja a la economía un 3,8% debajo de su máximo nivel pre-crisis y es improbable que las cosas mejoren pronto: el lunes el FMI redujo sus previsiones para Reino Unido en 2012 a 0,6%, tras calcular un 1,6% en septiembre.
Si hay algún consuelo es que la mayoría de los otros países europeos están peor. Esto es más importante de lo que parece. La oposición usará las cifras para atacar al ministro de Finanzas, George Osborne, y su programa de austeridad, pero la reducción de un déficit excesivo es un problema mayor en la eurozona que en Londres.
El FMI redujo más sus previsiones para la eurozona que para el Reino Unido. Ahora cree que el crecimiento de España e Italia será 3 puntos porcentuales menos que lo esperado hace cuatro meses. Ambos -uno con menos deuda y otro con menor déficit que Londres- sufren el ajuste fiscal de todos los miembros de la eurozona.
Si las últimas cifras sobre el déficit demuestran ser duraderas, Londres podría relajar el ajuste. Su independencia monetaria además le permite compensar austeridad fiscal con liberalismo monetario.
Mervyn King, gobernador del Banco de Inglaterra, hizo esta semana de todo menos prometer más alivio monetario. Pero aunque lo hiciera el efecto sería menor.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.