DOLAR
$950,17
UF
$39.194,21
S&P 500
6.389,80
FTSE 100
9.081,44
SP IPSA
8.074,68
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$950,17
Euro
$1.101,43
Real Bras.
$169,78
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,38
Petr. Brent
69,57 US$/b
Petr. WTI
66,71 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.370,90 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Simon Mundy
Seúl
Las importaciones de Corea del Sur cayeron casi 6% en julio, informó ayer el banco central, destacando la disminución de la demanda doméstica que refleja los vientos económicos en contra que enfrenta la región.
Debido a que la economía orientada a las exportaciones ha sido dañada por la desaceleración de sus mercados principales, China, Europa y EEUU, la debilitada confianza ha dañado la demanda doméstica de los consumidores y de las empresas.
Esto resultó en que las importaciones disminuyeran a US$ 41.300 millones en julio, por debajo de los US$ 43.800 millones del año anterior.
Una menor caída en las exportaciones, 4%, a US$ 46.600 millones, junto con cambios en el balance de pagos de servicios y otras áreas de ingresos, derivó en que el superávit de la cuenta corriente creciera 62% a
US$ 6.100 millones.
No es buena señal
Los economistas dijeron que la ampliación del superávit no era una señal de buena salud. “Hay una relación negativa entre el balance de la cuenta corriente de Corea del Sur y el crecimiento económico”, comentó el analista de Nomura, Kwon Young-sun, añadiendo que el mayor superávit destacaba hasta qué punto los fabricantes de manufacturas estaban disminuyendo la producción y las inversiones.
La confianza empresarial cayó a un mínimo de cuatro años en julio, según el Banco de Corea. Ronald Man, un economista de HSBC, dijo que era razonable esperar que en los próximos meses haya más caídas en las exportaciones coreanas, la que declinaron en cinco de los siete primeros meses del año.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.