DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Patrick Jenkins en Londres
Algunos de las más nuevos directores ejecutivos bancarios del mundo están evitando el peregrinaje a Davos este año, mientras los asuntos más demandantes, en particular las preocupaciones sobre la crisis de la eurozona y la reestructuración de los balances, los mantienen ocupados.
Entre ausencias las más notables al Foro Económico Mundial 2012 está Jean-Laurent Bonnafé, el nuevo director de BNP Paribas, el cual en cambio estará representado sólo por su presidente, Baudouin Prot. Otro ausente será Federico Ghizzoni, presidente ejecutivo de UniCredit, que está en medio de una campaña para reunir 7.500 millones de euros de capital fresco para llenar un hoyo de capital regulatorio en el mayor banco de Italia por activos. Nadie de UniCredit estará en Davos este año.
Lo mismo corre para varios otros prestamistas, incluyendo el gran banco británico Lloyds.
Siguiendo un año de cambios en la dirección de varios de los mayores bancos mundiales, la nueva generación de directores parecen fríos a la noción de discutir los temas mundiales en el resort de ski suizo.
Podría haber consideraciones de relaciones públicas en esto, además, dado el nivel de escrutinio de todo desde los salarios en los bancos hasta sus balances.
Incluso entre los nuevos jefes que están en camino a Davos para la apertura del foro esta noche, muchos mantendrán un bajo perfil. Esta lista incluye a nombres como Sergio Ermotti, de UBS; Anshu Jain, de Deutche Bank; y Enrico Cucchiani, de Intesa Sanpaolo.
En 2009 y 2010, algunos de los mayores bancos le dieron la espalda a Davos para concentrarse en combatir la primera fase de la crisis financiera.
Algunos de los grandes nombres de la industria, desde Lloyd Blankfein de Goldman Sachs a Emilio Botín de Santander, han evitado el evento normalmente.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.