DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Por Demetri Sevastopulo
Washington
Luego de aplastar a sus rivales en los cinco estados del este de Estados Unidos que votaron el martes, Donald Trump y Hillary Clinton ofrecieron discursos que sonaron como si los candidatos hubiesen logrado la nominación republicana y demócrata, respectivamente.
“Me considero el virtual nominado”, dijo Trump en la torre que lleva su nombre en Nueva York mientras le pidió al senador Ted Cruz y al gobernador de Ohio, John Kasich, a retirarse de la carrera porque “no tienen camino a la victoria”.
Trump arrasó en las “primarias Acela” –nombre en honor al tren que cubre el corredor del noreste del país– en Pensilvania, Maryland, Connecticut, Rhode Island y Delaware.
A pesar de que se esperaba que resultara ganador, su margen de victoria osciló entre 29% y 41%, demostrando que puede elevar su techo de votantes. El magnate también arremetió en contra de Clinton, quien bloqueó la nominación demócrata al batir a Bernie Sanders en cuatro de los cinco estados.
“La llamo Hillary, la retorcida. Sería una horrible presidenta. No conoce nada sobre creación de empleos”, dijo Trump justo después de que la ex senadora lo atacara en su discurso de victoria. “Hillary sería horrible, completamente horrible para el desarrollo económico. Será terrible en el empleo. No sabe nada sobre empleos a excepción de los que son para ella”.
Virtual candidato
Aunque Trump se vanaglorió por haber ganado en las últimas seis rondas de primarias –borrando la publicidad negativa por su derrota ante Cruz en Utah y Wisconsin–, aún le faltan delegados para llamarse realmente virtual candidato y sigue enfrentando la posibilidad de una convención republicana negociada cuando el partido se reúna en Cleveland para escoger a su representante. Aún así, estaba en lo correcto sobre que Cruz y Kasich no tienen, matemáticamente, camino para alcanzar los 1.237 delegados necesarios para quedarse con la nominación.
Cruz y Kasich ahora se encuentran en una desesperada misión para intentar negarle la mayor cantidad posible de representantes al millonario con la esperanza de que puedan tener una oportunidad en la cita de julio.
Trump llegará a la fecha con la mayoría de los delegados “obligados” pero muchos de esos pudieran abandonarlo en la segunda votación, cuando alrededor de 80% de ellos quedan en libertad para elegir al candidato de su preferencia.
La carrera republicana se muda ahora a Indiana, un estado conservador donde Cruz anhela arrebatar la mayor cantidad de delegados posibles y reducirle su posibilidad de lograr la nominación. “Los ojos de la nación están puestos en Indiana”, dijo Cruz.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.