DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
El gobierno parece cada vez más firme en su decisión de no ceder ni un milímetro ante la presión de Hugo Moyano. En esa estrategia, los movimientos de las principales espadas del gobierno se concentraron en las últimas horas en el doble objetivo de vaciar de respaldo sindical la movilización que Moyano convocó para mañana a la Plaza de Mayo y a la par acelerar el proceso para declarar la nulidad del llamado a elecciones de renovación de autoridades en la central obrera realizado por el camionero para el 12 de julio. Ambos planteamientos fueron el denominador común de las conversaciones que Cristina y varios de sus colaborados mantuvieron en los últimos días con importantes referentes de los sectores gremiales agrupados en el antimoyanismo.
Así, la presidenta Cristina Fernández se reunió en reserva el jueves en la residencia de Olivos con varios dirigentes, con quienes analizó los posibles efectos del desafío planteado por el camionero, una jugada que interpretó como de “neto corte político”, según comentó uno de los asistentes al encuentro.
“La idea que se evaluó es la de vaciar sindicalmente el paro y mostrar que se trata de una movilización de oportunismo político puro”, describió la fuente.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.