El ministro de Petróleo iraquí, Husein al Shaharestani,
anunció hoy que las reservas de petróleo del país superan los 143.000 millones
de barriles, lo que supone un aumento de 28.000 millones frente a las
estimaciones anteriores.
"Las reservas de petróleo iraquí probadas alcanzan los
143.100 millones de barriles de petróleo, que se pueden extraer con las
técnicas disponibles en la actualidad", dijo Al Shaherestani en una rueda
de prensa.
Asimismo, indicó que "con el estudio de nuevos campos y
el avance de la tecnología es posible que aumenten estas reservas" de
petróleo, que apenas suponen un 30% de los 505.000 millones de barriles de
petróleo que, según el ministro, esconde el subsuelo de Irak.
El cálculo de las nuevas cifras ha sido posible gracias a un
estudio llevado a cabo por su ministerio y por empresas petroleras
internacionales, que, tal y como explicó Al Shaherestani, han jugado un
importante papel en este descubrimiento.
El funcionario iraquí precisó que el 71% de las reservas de
crudo iraquí se concentran en los pozos petrolíferos del sur del país, el 20% en
los campos de la ciudad de Kirkuk y el 9% restante en el centro del país.
Además, destacó que el campo petrolífero situado al oeste de
la ciudad meridional de Al Qurna, cercana a la frontera iraní, es el más grande
del país con unas reservas de 43.000 millones de barriles, un número que según
el ministro lo convierte en el segundo campo de petróleo del mundo.
Este campo está seguido del de Al Rumaila con 17.000
millones y el de Al Maynun con 11.000 millones de barriles, ambos en el sur de
Irak.
Al Shaherestani agregó que hoy mismo había sido informada de
manera oficial la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) del
aumento de las reservas de crudo de Irak.
Con esta nueva cifra Irak se convierte en el tercer país con
mayores reservas de petróleo, por detrás de Arabia Saudí, que según la OPEP
tiene unas reservas probadas de 264.590 millones de barriles y Venezuela con
211.173 millones y por delante de Irán que actualmente posee 137.010 millones
de barriles de crudo.