La Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) anunció hoy la retirada de Uruguay de su
lista negra de paraísos fiscales después de que las autoridades de
Montevideo se comprometieran a aceptar las normas en este ámbito.
Esta decisión se produce tras la decisión de Uruguay de adoptar
formalmente "las normas de transparencia y de intercambio de
informaciones en materia fiscal", según un comunicado difundido por
la OCDE.
El ministro uruguayo de Finanzas, Álvaro García, envió una carta
al secretario general de la Organización, Ángel Gurría, en la que le
informaba de la decisión de su Gobierno de adoptar "oficialmente"
los estándares de la OCDE sobre transparencia e intercambio de
información fiscal.
El compromiso de García permite retirar al país latinoamericano
de la lista que la Organización publicó ayer, a instancias de
los líderes del G20, de los países que no respetan los estándares
internacionales de intercambio de información financiera con
objetivos fiscales.
Además de Uruguay, en esa lista se incluía a Costa Rica, Malasia
y Filipinas.
La OCDE publicó otra "lista gris" de 38 centros financieros que,
aunque se han comprometido a respetar esos estándares
internacionales, no han materializado sus promesas, entre ellos se encuentra Chile.