Hong Kong ha caído en recesión, golpeada por cinco meses de protestas antigubernamentales que se agudizaron el fin de semana, y es poco probable que se logre algún crecimiento este año, dijo el secretario de Finanzas de la ciudad.
Manifestantes vestidos de negro y enmascarados prendieron fuego a tiendas y lanzaron cócteles molotov contra la policía el domingo siguiendo un patrón ya conocido, con las fuerzas de seguridad respondiendo con gas lacrimógeno, cañones de agua y balas de goma.
Las imágenes de televisión mostraron a los manifestantes, que el domingo entraron en el hotel Kowloon y en la arteria comercial de Nathan Road, prendiendo fuego a distintas barricadas en las calles y echando gasolina desde botellas de plástico hasta incendiar las entradas del metro.
En una estación, los activistas hicieron rodar un barril metálico en llamas por una larga escalera hacia la policía.
Las fuerzas de seguridad dijeron que habían disparado 88 ráfagas de gas lacrimógeno y 27 balas de goma el domingo.
"El golpe (de las protestas) a nuestra economía es integral", dijo Paul Chan en un artículo en un blog, añadiendo que una estimación preliminar del PIB del tercer trimestre del jueves mostraría dos trimestres sucesivos de contracción: la definición técnica de una recesión.
También dijo que sería "extremadamente difícil" lograr el pronóstico del gobierno previo a la protesta de un crecimiento económico anual de entre el 0 y el 1%.
El leitmotiv de las protestas del domingo fue luchar contra la supuesta brutalidad policial y defender a los musulmanes y a los periodistas. La policía disparó el fin de semana pasado un cañón de agua contra un grupo de personas que se encontraban frente a una mezquita y varios periodistas resultaron heridos en los enfrentamientos.
Los manifestantes están enfadados por lo que consideran una creciente injerencia de Pekín en Hong Kong, que regresó al poder chino en 1997 bajo una fórmula de "un país, dos sistemas" destinada a garantizar libertades que no se ven en la China continental.
El número de turistas se ha desplomado, con un descenso de casi el 50 por ciento en octubre, una caída que Chan calificó de "emergencia".
Mientras que las autoridades han anunciado medidas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas locales incautadas, Chan dijo que las medidas sólo podrían "reducir ligeramente la presión".
"Dejemos que los ciudadanos vuelvan a la vida normal, que la industria y el comercio funcionen con normalidad y que creen más espacio para el diálogo racional", escribió.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.