Stiglitz recomienda cautela a los países latinoamericanos ante la crisis
El nobel de Economía señaló que los Gobiernos de la región tienen que "tener cautela y no ser demasiado optimistas".
- T+
- T-
El premio Nobel de Economía
Joseph Stiglitz recomendó hoy "cautela" a los países de América
Latina para afrontar la actual crisis económica, que también van a
sentir, pese a estar ahora en una mejor situación que otras naciones
en desarrollo.
Stiglitz así lo expresó hoy en la apertura del segundo foro de
pensamiento social estratégico de América Latina organizado por el
Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECI).
"Latinoamérica está en una mejor posición que hace 5 ó 10 años",
dijo el economista, quien insistió en que los Gobiernos de la región
tienen que "tener cautela y no ser demasiado optimistas".
Agregó que se argumenta que "ahora tienen buenas instituciones,
pero hay que ser cautelosos con lo que eso quiere decir. Hace 10
años se decía que en Estados Unidos había buenas instituciones
regulatorias, buenas políticas macroeconómicas, y miren lo que ha
pasado".
El economista y ex vicepresidente del Banco Mundial (BM) se
refirió también a que igualmente se ha dicho que "España estaba en
mejor posicion por las políticas que (el presidente del Gobierno
español, José Luis Rodríguez) Zapatero ha introducido con algunos
marcos regultarios y con sistemas contracíclicos en el sistema
bancario que ahora otros países quieren imitar".
Consideró "desalentador" que los "países de América Latina que
han tenido políticas económicas buenas y que han hecho todo lo
posible en los ultimos años", ahora se ven afectados por la crisis
financiera generada en las naciones ricas.
Stiglitz se mostró crítico con las políticas económicas del
Gobierno del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y con el
comportamiento de Wall Street.
"En esta crisis la etiqueta de "Made in USA" se ha exportado a
todo el mundo. Estados Unidos ha exportado las hipotecas tóxicas que
tenía a todo el mundo", agregó.