Banca & FinTech
DOLAR
$966,05
UF
$39.511,08
S&P 500
6.612,71
FTSE 100
9.441,40
SP IPSA
8.887,61
Bovespa
142.111,00
Dólar US
$966,05
Euro
$1.118,50
Real Bras.
$175,58
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,32
Petr. Brent
61,89 US$/b
Petr. WTI
58,16 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.143,67 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
A menos de un mes de que comience la Portabilidad Financiera, el director general de Digital Bank Latam, Patricio Silva, asegura que uno de los temas relevantes será la protección de los datos de los clientes.
“Sabemos que las entidades financieras manejan información sensible de los clientes y ahora pasarán de un banco a otro. La información personal no debería ser usada para otros fines que no sean los del servicio solicitado por el usuario. Ese sería uno de los desafíos”, dice el ejecutivo.
Eso sí, la seguridad no sólo abarca a la información, sino que también sobre el proceso mismo.
“Los trámites para la portabilidad de un banco a otro deberían realizarse de forma remota, a través de plataformas online, para evitar propagación de la Covid-19, ahora que en varias comunas se levanta la cuarentena”, explica.
El ejecutivo agrega que los bancos están alistando estrategias para captar nuevos clientes a la espera que comience a regir el nuevo marco legal, lo que incrementará la competencia en la industria.
“Esto promoverá la competencia en el mercado, reducirá los costos y tiempos para realizar trámites y transacciones y, lo más importante, permitirá desarrollar más y mejores productos financieros que beneficien a las personas. Ofrecer mejores condiciones en créditos de consumo, calidad de servicio, mejor carga financiera mensual y canales tecnológicos que faciliten el traspaso, debería ser el foco ahora de las entidades financieras”, acota.
El gobierno estima que la Portabilidad Financiera beneficiará a 13 millones de personas.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.