Banca & FinTech
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
A menos de un mes de que comience la Portabilidad Financiera, el director general de Digital Bank Latam, Patricio Silva, asegura que uno de los temas relevantes será la protección de los datos de los clientes.
“Sabemos que las entidades financieras manejan información sensible de los clientes y ahora pasarán de un banco a otro. La información personal no debería ser usada para otros fines que no sean los del servicio solicitado por el usuario. Ese sería uno de los desafíos”, dice el ejecutivo.
Eso sí, la seguridad no sólo abarca a la información, sino que también sobre el proceso mismo.
“Los trámites para la portabilidad de un banco a otro deberían realizarse de forma remota, a través de plataformas online, para evitar propagación de la Covid-19, ahora que en varias comunas se levanta la cuarentena”, explica.
El ejecutivo agrega que los bancos están alistando estrategias para captar nuevos clientes a la espera que comience a regir el nuevo marco legal, lo que incrementará la competencia en la industria.
“Esto promoverá la competencia en el mercado, reducirá los costos y tiempos para realizar trámites y transacciones y, lo más importante, permitirá desarrollar más y mejores productos financieros que beneficien a las personas. Ofrecer mejores condiciones en créditos de consumo, calidad de servicio, mejor carga financiera mensual y canales tecnológicos que faciliten el traspaso, debería ser el foco ahora de las entidades financieras”, acota.
El gobierno estima que la Portabilidad Financiera beneficiará a 13 millones de personas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.