Bolsa & Monedas
DOLAR
$953,48
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,48
Euro
$1.119,20
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,93
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
62,83 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.683,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
Si bien los resultados de Banco de Chile y Santander al primer semestre mostraron una buena perfomance -con utilidades por $ 324 mil millones y $ 370 mil millones, respectivamente-, los inversionistas mostraron cautela hacia el final de la semana. ¿El motivo? el contexto de las primarias presidenciales y un menor dinamismo del consumo vía préstamos dada la alta liquidez que han generado los retiros del 10% de las AFP.
“Por su elevada liquidez, las acciones de estos bancos recogen inmediatamente las expectativas de mercado”, indica el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya.
Santander cerró el jueves con una caída de 1,18%, a un precio de $ 33,6, marcando una pérdida semanal de 4,9%. Sus montos transados en bolsa subieron desde $ 4 mil millones a $ 5 mil millones. Banco de Chile cayó 0,74% a $ 67,5 por acción, acumulando una caída semanal de 3,57% y sus montos transados bajaron de $ 5 mil millones a $ 2 mil millones
“Si bien las utilidades durante el segundo semestre serán más bajas que el primero, la positiva dinámica de resultados continuará”, dice el analista de BICE Inversiones, Jonathan Fuchs, agregando que las provisiones voluntarias les permitirá afrontar mayores niveles de riesgo y morosidad en los próximos meses.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.