Bolsa & Monedas
DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,71
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,26 US$/b
Petr. WTI
58,18 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.129,14 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
Si bien los resultados de Banco de Chile y Santander al primer semestre mostraron una buena perfomance -con utilidades por $ 324 mil millones y $ 370 mil millones, respectivamente-, los inversionistas mostraron cautela hacia el final de la semana. ¿El motivo? el contexto de las primarias presidenciales y un menor dinamismo del consumo vía préstamos dada la alta liquidez que han generado los retiros del 10% de las AFP.
“Por su elevada liquidez, las acciones de estos bancos recogen inmediatamente las expectativas de mercado”, indica el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya.
Santander cerró el jueves con una caída de 1,18%, a un precio de $ 33,6, marcando una pérdida semanal de 4,9%. Sus montos transados en bolsa subieron desde $ 4 mil millones a $ 5 mil millones. Banco de Chile cayó 0,74% a $ 67,5 por acción, acumulando una caída semanal de 3,57% y sus montos transados bajaron de $ 5 mil millones a $ 2 mil millones
“Si bien las utilidades durante el segundo semestre serán más bajas que el primero, la positiva dinámica de resultados continuará”, dice el analista de BICE Inversiones, Jonathan Fuchs, agregando que las provisiones voluntarias les permitirá afrontar mayores niveles de riesgo y morosidad en los próximos meses.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.