Bolsa & Monedas

IPSA cierra en nuevo máximo histórico impulsado por Copec y se desmarca de las pérdidas de Wall Street

Otros "pesos pesados" del IPSA tales como Banco de Chile y Santander le permitieron asegurar la marca, previo a que mañana jueves el Banco Central publique su decisión de política.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2024 a las 16:24 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: AgenciaUno
Foto: AgenciaUno

Compartir

La Bolsa de Santiago marcó un nuevo máximo histórico al cierre de este miércoles, en una semana clave por la reunión del Banco Central de Chile, mientras que las actas de la Reserva Federal estadounidense inyectaron pesimismo a los agentes de Wall Street, quienes esperaban conocer los resultados de Nvidia.

Al cierre del mercado chileno, el S&P IPSA subió 0,41% a 6.737,61 puntos, alcanzando un máximo histórico de vuelta del feriado del martes, al batir su récord previo alcanzado el 14 de este mes.

En cuanto a la bolsa neoyorquina, el Dow Jones perdió 0,51%, el S&P 500 bajó 0,27% y el Nasdaq Composite disminuyó 0,18%, después de que el S&P se anotara un récord al término de la jornada previa.

Dólar se dispara más de $20 y cierra su mayor alza en 14 meses después de seis bajas consecutivas

Impulso local versus minutas

La acción de Copec (3,6%) lideró las ganancias dentro del IPSA, y otros "pesos pesados" del índice como Banco de Chile (1,67%) y Santander (1,23%) le permitieron asegurar la marca. Fueron 17 de sus 29 acciones las que cerraron al alza.

La matriz de Arauco sobresalió en momentos en que el precio de la celulosa de fibra larga alcanza nuevos máximos desde marzo de 2023, y después de que a comienzos de semana Morgan Stanley elevara su precio objetivo sobre el holding. Analistas han señalado que cuenta con varios respaldos a favor de nuevas alzas en el precio de sus acciones.

En términos más generales, "uno de los argumentos de por qué el IPSA se desacopló del resto de las bolsas fue que los inversionistas están expectantes a la decisión de política monetaria que se dará a conocer mañana en Chile. Al parecer se está esperando un tono más 'dovish' con respecto a la trayectoria futura de las tasas de interés, lo cual puede generar un nuevo impulso a la bolsa local", escribió José Agustín Cristi, portfolio manager de Acciones Chilenas de Zurich AGF.

Los índices de Wall Street fueron sorprendidos por las actas de la última reunión de la Fed, donde predominó un tono restrictivo por parte de sus miembros. Esto movió la aguja de un mercado que se encontraba en stand by antes de los resultados de Nvidia, a publicarse al cierre de esta sesión.

Lo más leído