Frente a las limitaciones que hoy enfrentan las personas para acceder a un crédito hipotecario con la banca, otros actores, como las cooperativas, mutuarias y el leasing habitacional han ganado terreno en el negocio.
Hipotecaria Security lideró el ranking de las mutuarias en la cartera de viviendas. Según el regulador, a julio de 2025, entregó 19.311 préstamos, alcanzando 25,5% de la participación del mercado.
De acuerdo con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), al término de agosto, la cartera hipotecaria de las cooperativas representó el 26,2% del total de colocaciones y registró una expansión 12,4% en el mes.
Mientras que, en el mismo período de 2024, la cartera ocupó el 24,9% de los préstamos totales de las cooperativas.
En el caso de Coopeuch, una de las principales cooperativas, al séptimo mes de 2025 sus colocaciones de vivienda alcanzaron $ 892.024 millones, lo que significó un alza de 17,2%, ya que, al mismo mes de 2024, la firma anotó $ 760.726 millones.
Security y MetLife
Otra de las opciones que se presentan son las mutuarias, entidades reguladas que tienen una mayor flexibilidad crediticia, pero que en general, ofrecen una mayor tasa de interés que la banca.
A julio de este año, este tipo de entidades otorgaron 94.052 préstamos hipotecarios, registrando un crecimiento de 6,1% en un año.
Liderando el ranking destacó Hipotecaria Security, que a julio de 2025, entregó 19.311 préstamos, alcanzando 25,5% de la participación del mercado, según datos de la CMF.
Le sigue MetLife, que entregó 17.690 créditos, registrando un crecimiento de 12,8% en un año.
En cuanto a los montos, al séptimo mes de este período, los préstamos llegaron a los US$ 8.902 millones, es decir, un alza de 10,2%, si se comparan con los US$ 8.071 millones anotados al mismo mes de 2024.
Contrato con opción de compra
Una opción menos conocida que también muestra un avance son los contratos de leasing habitacional.
“Se ha convertido en una opción relevante porque facilita el acceso a la vivienda en un escenario donde el crédito hipotecario tradicional se ha vuelto más restrictivo”, explicó el profesor del ESE Business School de la Universidad de los Andes, Jorge Bullemore.
En términos simples, el leasing es un mecanismo que permite a las personas habitar una vivienda, manteniendo la posibilidad de adquirirla al término del contrato y se asemeja al de un arriendo con opción de compra.
Según el regulador, los contratos de leasing aumentaron a 795 a julio de este año, lo que implicó un alza de 94,4% en un año, si se compara con los 409 documentos del mismo mes de 2024.
Así, el valor actual de este producto aumentó en 94,7% al alcanzar los $ 26.191 millones. Hace un año, la cifra era de $ 13.452 millones.