Del mismo modo que en Asia, las bolsas de Europa sostienen la tendencia alcista con el
que empezó el nuevo año, a excepción del mercado parisino, cuyo selectivo Cac
anota un retroceso de 0,19%.
A esta hora Londres y Francfort suben 0,24% y 0,29%, alzas
que se elevan a 0,60% y 1,1% en el caso de Madrid y Milán.
Los avances se repiten en la segunda jornada bursátil de
2009, pero de forma mucho más moderada. Los futuros de Wall Street apuntan
también a un enfriamiento de este rebrote de optimismo, a pesar de las posibles
rebajas fiscales de US$ 300.000 millones que planea Barack Obama.
Sin grandes datos macroeconónicos a la vista durante la
jornada, los mercados de divisas y petróleo se convierten de nuevo en una de
las referencias a seguir por los inversores. El dólar repunta con fuerza frente
al euro y el yen, lo que no evita que el rebote se prolongue en el precio del
petróleo, por encima de los US$ 47 el barril West Texas.
Las empresas energéticas destacan entre las más alcistas en
la apertura de las bolsas europeas. En el Eurostoxx50, E.ON y RWE superan el 2%
de revalorización, mientras que Total y Enel superan el 1,5% de ganancias en
sus títulos.
En el Ibex también sobresalen algunos valores ligados a la energía. Al frente de
las subidas de la bolsa española se sitúan Gamesa (+5,5%) y Técnicas Reunidas
(+5,3%), junto a otra compañía vinculada con las materias primas, Acerinox
(+4,09%).
A falta de mayores detalles sobre su posible fusión,
Ferrovial y Cintra celebran con subidas significativas (del 3,4% y el 2,2%,
respectivamente), la adjudicación de una autopista en Polonia, en la que será
el primer peaje español en este país.