DOLAR
$953,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,77 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,27 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidenta de la Reserva Federal aseguró hoy que la posibilidad de elevar la tasa de interés se ha fortalecido en los últimos meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 26 de agosto de 2016 a las 13:39 hrs.
El dólar cerró la última jornada de la semana con un fuerte avance frente al peso chileno, luego de que la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen asegurara que la posibilidad de que la Fed suba la tasa se ha fortalecido en los últimos meses
En este contexto, y tras un inicio de jornada con bajas, finalmente la divisa norteamericana cerró en puntas de $ 668 comprador y $ 668,3 vendedor, lo que implica un alza de $ 5 respecto al cierre de ayer.
Cabe recordar que el billete sufrió una fuerte caída la sesión anterior y se ubicó en su nivel más bajo desde el 17 de agosto.
Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria, sostuvo que tras las palabras de Yellen se fortaleció el billete verde a nivel global.
Por su parte, Renato Campos, jefe de análisis de xDirect, aseguró que el discurso de Yellen ha hecho aumentar en 55% las probabilidades por un alza en la tasa de interés de Estados Unidos en diciembre de este año, y tan solo 26% para septiembre.
"Esperamos en el corto y mediano plazo luego de respetar una tendencia bajista originada desde comienzos de año, vuelva a testear niveles de soporte técnicos y psicológicos en torno a los $655/$650 por dólar. Sin embargo sostenemos que el dólar puede alcanzar una evolución alcista en el largo plazo, logrando mantenerse por sobre los $650", proyectó.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.