DOLAR
$950,76
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.247,30
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,76
Euro
$1.123,02
Real Bras.
$179,15
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,85 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.731,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí, el billete se cotizó en puntas de $ 673,2 comprador y $ 673,5 vendedor, su menor valor desde el 15 de este mes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 29 de noviembre de 2016 a las 13:50 hrs.
El dólar cerró las operaciones de hoy bajo los $ 673 hasta niveles mínimos de dos semanas, en un jornada marcada por una batería de datos provenientes de Estados Unidos, entre los que se cuenta el PIB del tercer tirmestre, el índice de precio de viviendas y la confianza del consumidor.
El billete se cotizó en puntas de $ 673,2 comprador y $ 673,5 vendedor, marcando un retroceso de $ 1,6 respecto a la sesión anterior y su menor valor desde el 15 de este mes.
Según comentó Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria, la pérdida de fuerza de la divisa se dio a pesar de haberse conocido positivos datos de crecimiento en la principal economía del mundo, donde la segunda lectura mejoró las perspectivas iniciales, además de mostrar un fuerte incremento en la confianza del consumidor.
En otro factor importante señala, la caída que registra el precio del petróleo a un día de la reunión de la OPEP -donde las perspectivas no son muy positivas con respecto a un eventual acuerdo de producción- apoyan las caídas del billete dado que un precio del crudo bajo le quita impulso a la presión inflacionaria, "lo que incluso podría implicar una menor agresividad de la Reserva Federal (Fed) con próximas alzas de tasas", observó.
En el plano local, Juan Eduardo Fuentes, analista de mercados de xDirect, indicó los datos de Producción Manufacturera mucho menor a lo esperado, los que dejan una proyección para el Imacec por debajo del 1%.
Específicamente sobre el cobre, el analista hizo mención de los descensos de 11,1% en la producción interanual del metal, a lo que le siguió una caída en su valor de 2,65% en la Bolsa de Metales de Londres. Sin embargo rescató, mañana se develarán cifras del PMI de China, los que en caso de ser positivos podrían reanimar a la materia prima.
Con todo, a nivel técnico "seguimos vigilando la posibilidad de compras desde el soporte de $ 670, ante la posibilidad de un fortalecimiento a nivel internacional del Dólar Index por la probabilidad de subida de las tasas de interés en EEUU el próximo 14 de diciembre", proyectó.
Pero, de romperse el piso de los $ 670, Fuentes dice que podrían comenzar a evaluarse las ventas "buscando niveles cercanos a $ 663 en primera instancia".
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.