DOLAR
$950,92
UF
$39.541,62
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.108,04
Real Bras.
$176,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,55
Petr. Brent
60,94 US$/b
Petr. WTI
56,96 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.384,99 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense anotó un avance de $ 7,4 durante la jornada y en sus últimas cinco sesiones acumuló alza superior a $ 20.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 16 de diciembre de 2016 a las 13:34 hrs.
El dólar experimentó una nueva jornada con un claro avance frente al peso chileno, luego de que ayer subiera más de $ 10 ante el anuncio de alzas en la tasa de interés por parte de la Fed para el próximo año.
En este contexto, la divisa anotó su cuarta alza consecutiva y se ubicó en una punta compradora de $ 673,4 y $ 673,7 para la venta, lo que implica un avance de $ 7,4 en la jornada.
Durante la semana, en tanto, el tipo de cambio anotó un alza de $ 21,9 y quedó en su nivel más alto desde el 1° de diciembre.
El cobre tampoco ayudó hoy al peso chileno. Nuestro principal producto de exportación experimenta una presión bajista, precisamente luego de la fuerte apreciación que experimento el dólar y por el fuerte aumento de los inventarios en la LME.
Ricardo Bustamante, analista de mercados Capitaria explicó que el billete verde mostró un rebote a nivel global tras un inicio de sesión algo dubitativo, lo que vuelve a apuntalar al dólar con diferentes cruces.
Según su análisis, cabe destacar que un mejor panorama macroeconómico en Estados Unidos, sumado a perspectivas de mayores alzas de tasas por parte de la Fed el próximo año, debiera continuar apreciando a la moneda norteamericana frente a las divisas de la región.
"Técnicamente, una consolidación sobre los $666-$670, podría llevarlo hasta los $680 en el corto plazo e incluso hasta los $700 en las próximas semanas, si es que las condiciones siguen siendo favorables para el par de divisas", proyectó.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.