DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense anotó un avance de $ 7,4 durante la jornada y en sus últimas cinco sesiones acumuló alza superior a $ 20.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 16 de diciembre de 2016 a las 13:34 hrs.
El dólar experimentó una nueva jornada con un claro avance frente al peso chileno, luego de que ayer subiera más de $ 10 ante el anuncio de alzas en la tasa de interés por parte de la Fed para el próximo año.
En este contexto, la divisa anotó su cuarta alza consecutiva y se ubicó en una punta compradora de $ 673,4 y $ 673,7 para la venta, lo que implica un avance de $ 7,4 en la jornada.
Durante la semana, en tanto, el tipo de cambio anotó un alza de $ 21,9 y quedó en su nivel más alto desde el 1° de diciembre.
El cobre tampoco ayudó hoy al peso chileno. Nuestro principal producto de exportación experimenta una presión bajista, precisamente luego de la fuerte apreciación que experimento el dólar y por el fuerte aumento de los inventarios en la LME.
Ricardo Bustamante, analista de mercados Capitaria explicó que el billete verde mostró un rebote a nivel global tras un inicio de sesión algo dubitativo, lo que vuelve a apuntalar al dólar con diferentes cruces.
Según su análisis, cabe destacar que un mejor panorama macroeconómico en Estados Unidos, sumado a perspectivas de mayores alzas de tasas por parte de la Fed el próximo año, debiera continuar apreciando a la moneda norteamericana frente a las divisas de la región.
"Técnicamente, una consolidación sobre los $666-$670, podría llevarlo hasta los $680 en el corto plazo e incluso hasta los $700 en las próximas semanas, si es que las condiciones siguen siendo favorables para el par de divisas", proyectó.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.