Dólar en Chile ignora esperanzas del fin de la guerra comercial y cierra con leve baja
Pese a que las noticias de que China y EEUU podrían llegar a un acuerdo están levantando a las bolsas esta mañana, la mayoría de las monedas emergentes pierden terreno. Además, el cobre sufrió un fuerte tropiezo.

Noticias destacadas
Pese al optimismo de que Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo que ponga fin a su conflicto comercial, las monedas emergentes están cayendo casi en bloque a esta hora. Y el peso chileno no es la excepción.
Al cierre de las operaciones de la jornada, el tipo de cambio se ubicó en $ 658,90, lo que representa un alza de $ 0,1 con respecto al cierre del viernes.
En los mercados internacionales reinan las esperanzas de que la guerra comercial que ha levantado dudas en torno a la dinámica de crecimiento mundial pueda llegar a su fin, luego de reportes de que los gobiernos de China y Estados Unidos estarían cerca de llegar a un consenso.
Estas noticias, que mejoran las perspectivas para los activos considerados como más riesgosos, que el año pasado se vieron fuertemente impactados por el inicio del conflicto arancelario, levantaron la cotización de las bolsas en Europa y Asia, pero no han logrado empujar a las monedas emergentes.
En este instante, muestran cifras de Bloomberg, sólo tres de las divisas del segmento que logran sacarle ventaja al dólar. Es más, la cotización internacional de la divisa referente –medida a través del Dollar Index, que la contrasta con una canasta de seis divisas– sube 0,22%, avanzando a paso firma a marcar su cuarto día seguido de avances.
Además, las noticias no lograron inspirar al cobre esta mañana. Los futuros están cayendo en el mercado de commodities de Nueva York, en torno al 2%, mientras que la libra de metal perdió un 2,3% de su valor en Londres. Esto le aportó una presión adicional al peso chileno.
De todos modos, la evolución de los ánimos durante la jornada podría cambiar la situación.
Además de la evolución de las negociaciones entre Washington y Beijing, esta semana los inversionistas estarán atentos al Congreso Nacional anual de China, que empieza mañana, en busca de señales sobre la política del gigante asiático para 2019, y el viernes se publican datos de desempleo en EEUU, que podrían cambiar las perspectivas de los inversionistas sobre el ritmo de subidas de tasas para los próximos meses por parte de la Reserva Federal.
Te recomendamos

Señal DF
El “épico” primer año de Daza en Argentina y su rol en la transformación económica | Diario Financiero

DF MAS
Los abogados ambientales (y futboleros) detrás del nuevo estadio UC | Diario Financiero

DF MAS
Murió Gerardo Arteaga, fundador de Fantasilandia: Conoce la genial historia del parque de diversiones que el próximo año se traslada a San Bernardo | Diario Financiero

Señal DF
¿Quién ganó la guerra de los malls en el primer semestre? | Diario Financiero

Economía y Política
Matthei inaugura ronda de reuniones con los grandes empresarios e incorpora a histórico economista de la Concertación a su equipo | Diario Financiero

Internacional
Trump llega a Alaska para negociar con Putin una tregua con Ucrania | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Sartor: PwC y Deloitte revelan caídas de hasta 85% en fondos y Toesca toma administración de los vehículos
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.