DOLAR
$953,70
UF
$39.546,71
S&P 500
6.739,78
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.116,86
Bovespa
144.103,00
Dólar US
$953,70
Euro
$1.107,02
Real Bras.
$177,10
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,91
Petr. Brent
61,41 US$/b
Petr. WTI
57,34 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.126,69 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnotó un avance de en relación al cierre del viernes pasado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 6 de febrero de 2017 a las 13:33 hrs.
El dólar cerró las operaciones del mercado interbancario local con un alza frente al peso chileno y dejó atrás los mínimos de 19 meses con que cerró el viernes y en gran parte da la jornada de hoy.
Ello en medio de la fortaleza del dólar a nivel global.
Así, el tipo de cambio se cotizó en puntas de $ 640 comprador y $ 640,3 vendedor, esto es un alza de $ 1 respecto a la sesión previa. Durante la jornada, sin embargo, llegó a retroceder hasta los $637, lo que representaba su nivel más bajo desde 3 del julio del 2015.
Según Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria, la cotización del dólar sigue bajo presión, a pesar de un repunte del billete verde a nivel global que deja atrás las caídas del viernes.
Bustamante advirtió que habrá que estar atento al dato de inflación del miércoles, ya que en el caso de continuar viendo una mayor caída en el nivel de precios de la economía podría poner mayor presión al Banco Central a bajar la tasa de interés en la reunión de mediados de febrero, lo que podría generar cierto repunte en el billete verde con respecto a la moneda local.
Matías Hermosilla, asesor de Inversiones xDirect, coincidió en que el dólar mantiene su presión a la baja.
"Para los próximos días, es posible que la paridad tenga retrocesos hasta la zona de los $630 fundamentada principalmente en mayores avances del precio del cobre", proyectó.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.