DOLAR
$951,38
UF
$39.541,62
S&P 500
6.743,38
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.158,87
Bovespa
144.844,00
Dólar US
$951,38
Euro
$1.107,54
Real Bras.
$177,03
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,63
Petr. Brent
60,86 US$/b
Petr. WTI
56,86 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.365,59 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambió anotó una caída de $ 4 respecto al cierre de ayer, en medio de la volatilidad por la decisión de alza de tasas en EEUU.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 14 de septiembre de 2016 a las 13:32 hrs.
El dólar cerró la jornada alejándose del nivel de los $ 680 a los que se acercó ayer, cuando logró su mayor avance en más de tres semanas, luego de varias sesiones marcadas por una alta volatilidad en los mercados.
El alza en el precio del cobre y la debilidad de la divisa en el exterior se alzaron como los factores para su depreciación.
En este contexto, el tipo de cambió cerró en puntas de $ 674,2 comprador y $ 674,5 vendedor, esto es un retroceso de $ 4 respecto al cierre de ayer.
Según Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria, afirmó que pese al alza del cobre y la depreciación de la divisa en el extranjero, el principal factor que estaría moviendo al mercado de divisas son las expectativas de alza de tasas por parte de la Reserva Federal.
"La próxima reunión de política monetaria será el día 21 de septiembre y por lo tanto, el dato de IPC que se conocerá el viernes, podría generar una alta volatilidad en el mercado. De momento, esperamos que se el dólar se mantenga estable hasta la publicación del dato", proyectó.
Por su parte, Matías Hermosilla, analista de mercados de xDirect, expuso que "es posible que los próximos días sigan marcados por la actual volatilidad donde de manera técnica la paridad podría estar oscilando entre los $688-675".
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.