DOLAR
$951,56
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.288,75
SP IPSA
9.050,94
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$951,56
Euro
$1.120,27
Real Bras.
$178,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.681,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense anotó un leve avance de $ 0,3 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 7 de junio de 2017 a las 13:32 hrs.
Con una depreciación cerró la jornada el peso chileno frente al dólar, en medio de fundamentos mixtos. Mientras el cobre mostraba una baja en los mercados globale, la divisa estadounidense se fortalecía frente a sus pares.
De este modo, el tipo de cambio se transó en puntas de $ 668,9 comprador y $ 669,2 vendedor, lo que supone un alza de $ 0,3 respecto al cierre de ayer. Esto pese a que inició la jornada en torno a los $ 667.
Como referencia de la moneda local, el peso mexicano se apreciaba arrastrando al peso chileno. De hecho estas dos monedas son las que más se aprecian a esta hora entre las emergentes.
El peso mexicano se cotiza en su mejor nivel en siete meses y se acerca a romper la barrera de las 18,16 unidades por dólar, barrera que será un hito, ya que es el mismo nivel de la moneda mexicana antes del triunfo de Trump el año pasado.
Ricardo Bustamante, analista de Mercados Capitaria, explicó que mañana se podrían ver mayores movimientos en el tipo de cambio, considerando la batería de datos y acontecimientos que impactarían al mercado de divisas.
"A la balanza comercial de China, que podría generar volatilidad en el cobre, y las cifras inflacionarias de Chile, también debemos sumar las elecciones presidenciales en Reino Unido, la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo y el testimonio de James Comey, ex director del FBI despedido por Donald Trump", adelantó.
Al respecto, Jorge Gómez, Account Manager de XTB Latam, expuso que "se mantienen altas expectativas para mañana, dando una perspectiva alcista para el dólar, sobre los $ 673 y a la espera que los datos a nivel local sigan su tónica negativa".
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.