DOLAR
$962,95
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,04
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$962,95
Euro
$1.126,57
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,25
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,58 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.671,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio cerró en $ 650,5, lo que es un alza de $ 1,2 respecto a ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 4 de agosto de 2017 a las 13:54 hrs.
El comportamiento del dólar a nivel internacional el que primó en la tendencia que tuvo el tipo de cambio en Chile.
El fortalecimiento del dólar frente a la canasta de monedas duras generó un efecto depreciativo del peso chileno, el cual cerró en $ 650,5, lo que es un alza de $ 1,2 respecto al cierre de ayer.
Todo lo anterior pese a que en las primeras horas de la jornada la divisa retrocedía a $ 648 motivada por una nueva alza en el precio del cobre.
El aumento del dólar a nivel global se apreciaba, luego de que EEUU informara que durante julio se crearon 209 mil nuevos puestos de trabajo, muy por encima de lo esperado.
"Favorable cifra del mercado laboral en EE.UU., lleva a una apreciación del dólar multilateral, lo cual se observa principalmente en el movimiento del Euro que se deprecia en igual magnitud", comentaron desde el banco.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.