DOLAR
$950,82
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.420,70
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,82
Euro
$1.104,96
Real Bras.
$176,83
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,58
Petr. Brent
61,09 US$/b
Petr. WTI
57,12 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.284,25 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 675,80 comprador y $ 676,10 vendedor, lo que refleja un alza de $ 3,6, respecto del día de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 22 de diciembre de 2016 a las 13:41 hrs.
El dólar cerró la jornada con una sólida alza frente al peso chileno, impulsado por una caída en el precio del cobre, principal referente en la paridad dólar/peso.
De este modo, la divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 675,80 comprador y $ 676,10 vendedor, lo que refleja un alza de $ 3,6, respecto de ayer, cuando completó dos bajas consecutivas.
El cobre hoy anotó una fuerte caída de 1,32% a US$2,46119 la libra, su nivel más bajo desde el 17 de noviembre.
Según Diego Mora, analista de mercados xDirect datos macroeconómicos como el PIB de Estados Unidos y los pedidos de bienes duraderos, ambos por sobre las expectativas, no apreciaron en mayor medida al dólar a nivel internacional, "ya que su situación de sobrecompra y efervescencia estaría tocando techo, dando paso a un retroceso natural".
De ahí que se proyección para el tipo de cambio local apunte a un retroceso natural hacia los $ 670 como primer objetivo.
"Este parece ser el escenario ideal para que los inversionistas retomen las compras a la espera de las modificaciones de tasas de interés que efectúe el Banco Central de Chile para el mes de enero", aseguró.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.