DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense se disparó más de $ 10 durante la jornada.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2016 a las 13:36 hrs.
El dólar experimentó una de sus alzas más violentas del año en el mercado interbancario local, en lo que fue una reacción directa a la Reserva Federal y su aviso de hasta tres posibles alzas de tasas en EEUU durante 2017.
La divisa estadounidense cerró en niveles "diabólicos": $ 666 comprador y $ 666,30 vendedor, lo que representa un potente aumento de $ 10,5 en relación al cierre de ayer, su mayor alza diaria desde el 11 de noviembre.
Según Bloomberg, el peso chileno es hoy la moneda emergente que más cae frente a la divisa estadounidense que, a su vez, se dispara frente a muchas otras monedas.
De manera unánime, la entidad dirigida por Janet Yellen subió la Tasa de los Fondos Federales en 25 puntos base a entre 0,5% y 0,75%. Fue la primera alza en un año y la segunda alza del precio del dinero en una década.
Hasta ahí, todo bien. El impacto del anuncio se digirió unos minutos más tarde cuando el comunicado del emsior anticipó hasta tres alzas de tasas en 2017, más de las dos que contemplaba el mercado.
En ese contexto, casi todos esperan que el tipo de cambio siga subiendo. Ello por el mayor diferencial de tasas que se proyecta si es que la Fed concreta esos aumentos y si en Chile el Banco Central se la juega con un recorte de tipos para estumular la economía.
En BCI estudios los fundamentos económicos son coherentes con una moneda local algo más depreciada para el corto plazo. "En este ámbito, el mensaje del Banco Central de Chile en el IPoM del próximo lunes, entregaría señales favorables para prontos recortes de tasa de interés. Considerando los movimientos en el escenario externo, ello podría entregar sustento depreciativo adicional para el peso chileno".
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.