DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOperadores financieros corrigieron a la baja su expectativa para la divisa a fin de año.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 26 de julio de 2017 a las 13:58 hrs.
El dólar extiende su derrumbe frente al peso chileno y hoy completó su séptima caída consecutiva en el mercado interbancario local gracias al precio del cobre que está en su cota más alta en más de dos años.
La divisa estadounidense cerró la jornada en $ 647,5, lo que es una caída de $ 2,7 respecto al cierre de ayer y su nivel más bajo en más de tres meses. En las últimas siete sesiones, el dólar acumula una caída de más de $ 12.
La cotización se produce en medio del buen ánimo de los mercados globales. Hay ganancias en Europa mientras que en EEUU los principales indicadores se ubican en máximos históricos.
Las materias primas no escapan a ese escenario. Favorecidas por el bajo nivel del dólar (se cotiza en sus niveles mínimos en un año frente a una canasta de 10 divisas), el precio de los commodities ha experimentado un fuerte salto en los últimos días.
Y mientras el hierro supera los US$ 70 por tonelada y el barril de petróleo mira de cerca los US$ 50, el cobre sube y sube. El principal producto de exportación del país superó con creces la barrera de los US$ 2,80 en la Bolsa de Metales de Londres, situándose en sus cotas más altas desde mayo de 2015.
El metal rojo es el principal referente para el peso chileno y todo apunta a que seguirá subiendo en el corto plazo y mediano plazo.
"Bajo este escenario, los flujos de inversionistas externos han elevado sus apuestas a favor del peso chileno y el arme de carry trade alcanza US$3.100 millones en las últimas semanas. Con ello, el tipo de cambio se ve presionado a la baja", sostienen desde Bci Estudios.
El dólar a nivel internacional podría seguir perdiendo terreno, según un informe de Bank of America. En lo que va del año, la divisa ha perdido aproximadamente 8% frente a sus pares de "monedas duras", pero de acuerdo a la entidad aún le queda por caer otro 10%, siendo este movimiento apreciativo para el peso chileno.
"La moneda se mantiene sobrevalorada en cerca de 10% respecto de su valor de equilibrio de largo plazo y cerca de 12% por sobre su promedio de 20 años en términos reales efectivos", aseguró Athanasios Vamvakidis, jefe de estrategia cambiaria del G10 para el banco, en un reporte para clientes.
En esa línea, los expertos han tenido que ajustar sus proyecciones para fin de año. De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros que publicó esta mañana el Banco Central, los expertos estiman que el dólar promediará los $ 660 a fin de año, $ 10 menos que en la estimación anterior.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.