DOLAR
$951,64
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.282,35
SP IPSA
9.056,57
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$951,64
Euro
$1.120,37
Real Bras.
$178,47
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,71
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.681,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense anotó un alza de más de $ 2 al término de las operaciones en el mercado interbancario.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 20 de junio de 2017 a las 13:50 hrs.
El dólar se recuperó de la caída de ayer y cerró con un claro incremento frente al peso chileno, en línea con un nuevo retroceso del precio del cobre.
Tras una apertura más bien estable, la divisa estadounidense cerró la jornada en el mercado interbancario con un alza de $ 2,2 a puntas de $ 663,7 comprador y $ 664 vendedor.
La cotización se produjo en medio del retroceso que muestra el precio de las materias primas en los mercados internacionales, particularmente el del cobre que en Londres experimentó un retroceso de 0,24%.
A nivel global, el Dollar Index volvió a subir frente a una canasta de más de 10 divisas, entre ellas el euro, el yen y el franco suizo.
"En línea con el comportamiento internacional, el dólar logra recuperar su tono alcista de corto plazo y avanza a lo largo de la sesión alejándose de la zona de soporte técnico y psicológica considerada en torno a $660 pesos por dólar", dijo Renato Campos, jefe de análisis de XTB Latam.
"En caso de respetar su soporte ($660) podríamos ver un renovado impulso en el tipo de cambio, el cual podría ir en busca de los $670 en los próximos días, más aún si vemos un nuevo repunte en la cotización de la moneda estadounidense a nivel global", comentó Ricardo Bustamante, analista de mercados Capitaria.
Con todo, los operadores miran de cerca las declaraciones de la Reserva Federal de EEUU y las señales de más alzas de tasas en el año y también la colocación del bono de Chile, lo que supone aumentar la oferta de divisas.
"Durante mañana, podríamos observar presión apreciativa tras la colocación simultánea de deuda local en los mercados externos, lo que podría ampliar la posición neta de inversionistas extranjeros a favor del peso", dice Bci Estudios.
Al margen de ello, desde la entidad mantiene su visión de "un tipo de cambio en equilibrio en los niveles recientes, previendo un nivel target para fines de este año en $660".
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.