DOLAR
$949,97
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,97
Euro
$1.109,59
Real Bras.
$171,64
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,51
Petr. Brent
69,16 US$/b
Petr. WTI
67,16 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.354,42 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense se encuentra en puntas de $ 678,40 comprador y $ 678,70 vendedor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 7 de junio de 2016 a las 13:45 hrs.
La cotización del dólar nuevamente estuvo marcada por la volatilidad y al final anotó un nuevo retroceso frente al peso chileno que lo situó un nuevos mínimos en tres semanas.
La divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 678,50 comprador y $ 678,80 vendedor, un retroceso de $ 1 respecto al cierre de ayer, cuando alcanzó su valor más bajo desde el 10 de mayo.
La tendencia del peso se alineó con el buen escenario en los mercados del mundo, en especial Wall Street que está cerca de máximos históricos, y no así con el cobre que sufrió su peor sesión en 10 semanas en el mercado spot de Londres.
"El dólar en Chile se ha movido entre rangos estables durante la semana, aunque la paridad ha caído -2.61% en las últimas dos semanas", dijo Diego Mora de xDirect.
Los inversionustas siguen teniendo como referencia las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, quien entregó señales de moderación en el ritmo de ajuste monetario.
"El mensaje de política monetaria por parte de Yellen sugiere que no habría inmediatos movimientos en tasa de política en la medida que no observa claridad en la evolución económica", dijo Bci Estudios.
"Mantenemos sesgo depreciativo para el peso chileno en la medida que persista la distancia entre los precios de activos financieros y las señales de la Fed respecto al proceso de normalización monetaria", agregó la entidad en su informe diario.
La otra referencia local fue el Informe de Política Monetaria (IPoM) en el cual el Banco Central dijo que está evaluando un alza de tasas a fin de año o incluso en 2017. Para los analistas, el emisor concretará el aumento del precio del dinero el próximo año.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.