DOLAR
$928,23
UF
$39.269,69
S&P 500
6.197,24
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.680,00
Dólar US
$928,23
Euro
$1.094,95
Real Bras.
$170,01
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,40 US$/b
Petr. WTI
65,74 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.349,02 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Luego del cambio de mando llevado a cabo en Estados Unidos el viernes pasado, el mercado de divisas inauguró la era Trump con el dólar a la baja. En el país la moneda estadounidense mostró una fuerte caída de 2,56% frente al peso, luego de alcanzar los $ 653,8. Se trata de su menor valor en más de un mes, desde el 13 de diciembre del año pasado, cuando se ubicó en $ 651,1.
Y eso que en la apertura del mercado fue aún más pronunciada la caída, de incluso $ 4,7, la que se fue moderando con el paso del día.
El fortalecimiento del peso chileno frente a la moneda de EEUU estuvo en línea con el comportamiento a nivel global del dólar.
“Los escasos anuncios en el discurso de Trump siguen pesando y ya se pierde gran parte del movimiento alcista luego de su elección”, dijo Samuel Levy, jefe de departamento de estudios de Capitaria.
El próximo piso para el dólar está en los $ 647 y $ 642, niveles que no se alcanzan desde al menos seis meses.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.