DOLAR
$959,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.604,72
FTSE 100
9.246,75
SP IPSA
9.040,46
Bovespa
145.306,00
Dólar US
$959,06
Euro
$1.120,40
Real Bras.
$178,72
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,41
Petr. Brent
69,20 US$/b
Petr. WTI
64,80 US$/b
Cobre
4,75 US$/lb
Oro
3.780,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa llegó a caer hasta los 22,044 por dólar, su nuevo mínimo histórico, mientras Trump ratificaba sus planes de construir un muro en la frontera cuanto antes.
Por: El Economista
Publicado: Miércoles 11 de enero de 2017 a las 16:04 hrs.
El peso mexicano seguía depreciándose este miércoles al cotizar en $ 22,20 pesos por dólar luego de que el presidente electo de los Estado Unidos, Donald Trump diera su primera conferencia de prensa, marcando una pérdida de un 0,9% con respecto a la jornada del martes, cuando alcanzó un mínimo histórico.
De acuerdo con el banco Citibanamex, en la categoría interbancaria la moneda mexicana también perdía terreno ubicándose en $ 21,83 unidades, frente a los $ 21,70 de la jornada anterior.
El peso mexicano llegó a caer hasta los 22,044 por dólar, su nuevo mínimo histórico, mientras Trump ratificaba sus planes de construir un muro en la frontera cuanto antes, e imponer un impuesto a productos fabricados por firmas estadounidenses en territorio mexicano para el mercado norteamericano.
Trump ha advertido repetidamente a los mayores fabricantes de automóviles que podrían pagar impuestos altos sobre los vehículos fabricados en México que se venden en Estados Unidos.
El peso podría enfrentar más presiones mientras persista la incertidumbre sobre lo que Trump hará una vez que asuma la presidencia el 20 de enero.
El peso cayó la mañana de este miércoles a un nuevo mínimo nivel histórico de 21.95 unidades por dólar previo a una conferencia de prensa de Donald Trump.
De las principales monedas, el peso mexicano fue la que tuvo un peor desempeño en el 2016, cuando se debilitó un 20% frente al dólar anotando su peor año desde el 2008, sacudido sobre todo por la carrera presidencial estadounidense y el inesperado triunfo del magnate inmobiliario estadounidense.
El economista planteó dudas sobre la ampliación del estudio de empleo incluido en el IPOM, señalando que se trata de un informe disponible desde diciembre de 2024 y que su difusión ahora podría responder a otros intereses.
El ente persecutor presentó esta acción ante el máximo tribunal luego de que el TDLC le negara la posibilidad de fijar tarifas en ìtemes como limpieza de fosas, la remisión de cuentas de consumo en papel o la venta de agua potable a camiones aljibes.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.