Mercados en Acción
DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,73
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,02
Petr. Brent
64,37 US$/b
Petr. WTI
60,12 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.205,22 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
El precio del hierro tuvo un alza superior al 8% la semana pasada, luego de superar la barrera de los US$ 40 la tonelada métricas y ubicarse en US$ 43,3, generando un rally en las acciones de las compañías acereras, hasta ahora fuertemente castigadas precisamente por la caída que ha mostrado el valor del commodity en el último año.
El Bloomberg World Iron, índice que agrupa a las 82 principales compañías productoras, subió 12,7% en los últimos siete días.
Junto con él la acción de la chilena CAP también se vio beneficiada del alza en el precio del commoditie. Sólo el lunes el papel de la acerera local subió un 14% en bolsa, al llegar a los $ 2.118,6.
Sin embargo, los especialistas llaman a mirar con calma estos aumentos en el valor del hierro, ya que los argumentos fundamentales serían débiles.
Un informe del analista jefe de commodities de Capital Economics, Julian Jessop, señala que “el reciente aumento en el precio del hierro debe verse en el contexto de la mejora de la confianza hacia productos industriales en general. Lo que se suma a que las caídas previas en el precio del commodity dan aún mayores espacios para que se diera este rebote”.
A esto, el especialista agrega que “los fundamentos subyacentes siguen siendo pobres: el hierro permanece con un exceso de oferta estructural... Con presiones especulativas en el mercado nos hace ser doblemente cuidadosos frente a emitir cualquier conclusión respecto del precio del mineral”.
En este contexto, el Bloomberg World Iron cayó ayer un 1,86%. Mientras, en la bolsa local la acción de CAP mostró una baja de 4,02% en su valor, luego de llegar a los $ 2.033,5.
Capital Economics agrega en su informe que se debe tener en cuenta que “los recientes aumentos en el precio del hierro son todavía pequeñas (en términos absolutos) en comparación con los grandes descensos de los últimos años”.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.