Mercados en Acción
DOLAR
$961,83
UF
$39.511,08
S&P 500
6.669,98
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
8.964,56
Bovespa
141.667,00
Dólar US
$961,83
Euro
$1.116,33
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,73
Petr. Brent
62,52 US$/b
Petr. WTI
58,82 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.166,67 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Viernes 2 de octubre de 2020 a las 07:43 hrs.
La Casa Blanca confirmó que Donald y Melania Trump han dado positivo por Covid-19. La noticia aumenta la incertidumbre, cuando faltan apenas cuatro semanas para la elección. Los mercados reaccionan con caídas generalizadas. En Asia, las acciones perdieron 0,85%. El Stoxx600 retrocede 0,20%. Pero las bajas son mayores en Wall Street, donde los futuros de los tres principales índices pierden ya más de 1%. Los inversionistas buscan refugio en el yen y en el dólar. El avance de la divisa estadounidense afecta a las materias primas, y el cobre abre con una caída de 0,5% en Londres, para llegar a su menor nivel en casi dos meses.
En Washington se rastrean los contactos que hayan tenido tanto Trump como su esposa. Hay el riesgo de que otros altos funcionarios de gobierno tengan que comenzar una cuarentena. Por lo pronto no habría grandes disrupciones, y según el médico de la Casa Blanca, Trump puede mantener sus actividades normales, pero en cuarentena. Esto supone, sin embargo, un tropiezo para su campaña. También abre discusiones sobre cuáles serían las consecuencias en caso de que su salud empeore. (Más sobre este tema en el podcast)
Otro tema pesando sobre el ánimo de los inversionistas es el quiebre en las negociaciones entre la líder demócrata Nancy Pelosi, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. Los demócratas aprobaron un paquete de ayuda, pero este excede el monto que la Casa Blanca y los republicanos manejan como límite. Mientras, las cifras suman evidencia de que la recuperación de EEUU ha perdido impulso y la economía se está desacelerando nuevamente.
En Europa, el primer ministro británico, Boris Johnson, planea una intervención de emergencia en un intento para destrabar las negociaciones para un acuerdo comercial con la UE. Si bien la ronda de negociaciones terminará oficialmente esta tarde, sin avances, Johnson planea reunirse mañana con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Los titulares en Chile recogen la decepción por el resultado del Imacec de agosto. El indicador cayó 11,3%, casi tres más de lo previsto. Diario Financiero reporta que Hacienda redujo la caída del PIB esperada para este año (-5,5% vs -6,5%), pero destaca que la recuperación será lenta, con un crecimiento esperado de 5% en 2021.
ATENTOS HOY:
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.