DOLAR
$964,17
UF
$39.314,84
S&P 500
6.460,43
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.907,94
Bovespa
138.166,00
Dólar US
$964,17
Euro
$1.124,03
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,78
Petr. Brent
68,40 US$/b
Petr. WTI
65,00 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.418,85 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego de que los bonos a 10 años de Alemania llegaran a ubicarse en tasa negativa, se redoblaron las críticas sobre las medidas del Banco Central Europeo y su política macroeconómica.
Mark Gilbert, columnista y miembro del consejo editorial de Bloomberg View, habló del “agotamiento del BCE”. Y es que, a pesar de que la caída en las tasas de estos bonos se le atribuye en primer lugar a la alta volatilidad de los mercados europeos producto de los temores provocados por el Brexit, situación que ha hecho que los inversionistas recurran a estos instrumentos como refugio, la verdad es que los bonos alemanes no son los únicos que se encuentran en los niveles más bajos de su historia.
De hecho, fue Alemania la última en unirse al grupo conformado por Francia, España e Italia, que mantienen las tasas de sus bonos a 10 años cerca de mínimos históricos, cercanos a cero.
Si los bonos españoles, por ejemplo, en 2013 alcanzaron tasas por encima del 5%, hoy éstas se ubican por debajo del 2%.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.