Un comportamiento en forma de ‘U’ tuvieron los mercados globales tras el discurso del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien aplazó hasta septiembre la decisión sobre nuevas herramientas de estímulo.
En Estados Unidos las bolsas anotaban pérdidas de, en promedio, 0,7% antes del discurso las que se ampliaron a cerca de 1,5% cuando se conocieron los planes de la Fed.
Sin embargo, minutos después se observó una clara corrección que no sólo les permitió anular las pérdidas, sino también pasar al terreno de las ganancias.
A esta hora, el promedio Dow Jones sube 0,63%, ganancias que se amplían a 0,90% en el caso del S&P 500.
Las acciones tecnológicas subían 1,74% en el Nasdaq.
Cierre de los mercados europeos
Este claro cambio de tendencia era seguido por la mayoría de las bolsas de América, y reducía considerablemente las pérdidas en Europa.
En el cierre las acciones del viejo continente promediaron pérdidas de 0,8% luego que en la media sesión, afectadas además por el dato del PIB de Estados Unidos, mostraran caídas de más de 3%.
En esa línea, el FTSE retrocedió 0,02% y el Ibex-35 de España cayó 1,37%.
El Cac parisino cerró con una pérdida de 1,01% y el Dax alemán con una variación negativa de 0,84%.
Santiago
Las acciones locales, sin embrago, no se alineaban con esta corrección y, también en una sesión volátil, anotaban bajas aunque más bien moderadas.
Es así como el IPSA retrocede un 0,46%, mientras que el IGPA muestra una baja de 0,37%. El Inter 10 en tanto sufre una contracción de 0,32%.