Pensiones
DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Nicolás Cáceres E.
Publicado: Martes 18 de junio de 2019 a las 22:04 hrs.
A través de indicaciones al proyecto de reforma de pensiones, finalmente el gobierno presentó ayer la estructura del ente público que tendrá a cargo el 4% de cotización adicional que propone el proyecto de ley.
Bautizado con el nombre de Consejo Público Autónomo, la entidad tendrá por objeto “administrar el Ahorro Previsional Adicional, el Seguro de Dependencia y otros programas de seguros sociales que determinen las leyes”, señala la indicación.
A través de una estructura liviana, la nueva entidad será dirigida por un consejo de cinco personas, las que licitarán la administración del 4%, por lo que el gobierno desestimó la opción que proponía la DC, respecto de que el ente público administrara estos recursos.
Así, en la licitación podrán participar bajo el nombre de “Gestora de Inversiones del Ahorro Previsional Adicional”, actores del mercado tales como las cajas de compensación de asignación familiar, las administradoras generales de fondos, los bancos e instituciones financieras, las cooperativas de ahorro y crédito, las compañías de seguros de vida y demás personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que cumplan con lo establecido en las bases de licitación y siempre que cuenten con autorización previa de su respectivo regulador, cuando corresponda.
La dirección superior del Consejo Público Autónomo será ejercida por cinco miembros, denominados “consejeros”.
De ellos, un miembro será designado por el Presidente de la República, quién lo presidirá; otro miembro será un ex consejero del Banco Central de Chile, designado por el Consejo de esa entidad; también será parte del Consejo, un ex superintendente de Valores y Seguros, de Bancos e Instituciones Financieras, de Pensiones; o ex comisionado de la CMF; un cupo será del presidente de la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones; y finalmente, un experto en finanzas, o administración de carteras de inversión, o economía, o gestión de entidades previsionales, designado por el Presidente de la República, previo acuerdo con el Senado.
La DC rechazó la propuesta del Ejecutivo, indicando que “no estarán los votos” para apoyar la idea del ente que propuso el gobierno.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.