DOLAR
$950,92
UF
$39.541,62
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.107,27
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,57
Petr. Brent
60,60 US$/b
Petr. WTI
56,62 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.366,34 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍObjeta la falta de verificación sobre la valorización de las plusvalías originadas por operaciones realizadas por esa sociedad y sus filiales.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) objetó nuevamente los estados financieros a Curauma S.A. –sociedad ligada al empresario Manuel Cruzat– al 30 de junio de este año y le solicitó que complete la información que no fue certificada por los auditores externos, concretamente relativas al valor efectivo de plusvalías generadas en este proyecto inmobiliario ubicado en la V Región.
En un oficio enviado este martes, el ente regulador objeta la falta de verificación sobre la valorización de las plusvalías originadas por operaciones realizadas por esa sociedad y sus filiales entre 1995 y 2011. “La administración de Curauma S.A. no ha efectuado esta comprobación al 30 de junio de 2012, y tampoco cuenta con la comprobación del efecto y monto acumulado al 31 de diciembre de 2011”, indica la SVS. Esta situación originó un informe de salvedad a ese balance por parte de los auditores externos RSM Chile Auditores Ltda. recientemente contratados por la firma.
Esta exigencia tuvo lugar el dia antes del término de la última suspensión de la transacciones de las acciones de la firma en la bolsa dictada por el incumplimiento de esta sociedad a la entrega de sus estados financieros del primer semestre fijada el 13 de septiembre pasado.
Por este motivo, la SVS solicita a la gerencia de Curauma que informe “qué medidas de adoptarán para subsanar la situación descrita con el propósito que los auditores externos puedan emitir su informe sin la salvedad señalada sobre los estados financieros y el plazo de adopción para tales medidas”. Al cierre de esta edición, la sociedad no había informado al respecto.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.