DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,62
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,08
Petr. Brent
62,05 US$/b
Petr. WTI
58,18 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.192,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
El Registro Social de Hogares (RSH), que reemplaza a la Ficha de Protección Social, representa sin duda un avance importante para el país y el fortalecimiento de su Sistema de Protección Social.
En efecto, el sistema que comenzó su implementación progresiva el primero de enero de 2016, proporcionará información más precisa y objetiva sobre la situación socioeconómica de los hogares, superando la lógica de un instrumento basado en la información entregada por las personas, para construir una compleja fórmula de cálculo que introducía distorsiones e incentivos para alterar datos, con el objetivo de acceder a programas y prestaciones sociales.
El Registro Social de Hogares utiliza todo el potencial de las bases administrativas del Estado como el Servicio de Impuestos Internos, el Registro Civil, la Superintendencia de Pensiones, la Superintendencia de Salud, la Administradora de Fondos de Cesantía y el Ministerio de Educación para determinar con mayor precisión la realidad socioeconómica de los hogares, eliminando el concepto de “capacidad generadora de ingresos” -que era una estimación indirecta a partir de ciertos atributos de los integrantes del hogar-, para pasar a utilizar los ingresos efectivos de los hogares, además de información que permite detectar inconsistencias entre dichos ingresos y el nivel de vida, al tener información adicional sobre la posesión de vehículos y propiedades de alto valor, planes de salud costosos, o el pago de altas colegiaturas. Esta evaluación de medios, de paso, constituye un desincentivo a la informalidad.
El resultado es una calificación socioeconómica de los hogares más exacta, en tramos relativamente homogéneos y con información objetiva y transparente. Es importante señalar que, en relación a la Ficha, el RSH dejará de ser una “caja negra”, en varios sentidos. Por un lado, cada hogar inscrito en el registro podrá acceder, vía internet o de manera presencial en los municipios, a una cartola individual y del hogar que le permitirá apreciar los datos utilizados para determinar el tramo de calificación socioeconómica que les corresponde. Asimismo, existirán mecanismos expeditos de actualización, rectificación y complemento de información en el registro.
Por otro lado, desde el punto de vista técnico, el RSH posee un reglamento y una Resolución accesibles que explican la construcción de la calificación socioeconómica; y además de otras, existen Resoluciones que norman los protocolos de actualización, rectificación y complemento de información en el RSH. Esta normativa configura un sistema de apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales transparente y eficiente en el uso de los recursos públicos, fundado en datos objetivos, más simple para las personas y con mecanismos de supervisión efectivos.
Además, este sistema permite, junto a la calificación socioeconómica, utilizar modelos de focalización específicos cuando se requiere identificar segmentos más vulnerables de la población, como ocurre por ejemplo en el caso de las familias en extrema pobreza que pueden acceder al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
En definitiva, el Registro Social de Hogares permitirá una mejor selección de los potenciales beneficiarios de los distintos programas y prestaciones sociales; y proporcionará mejor información para el diseño de políticas sociales, acordes con el fortalecimiento de un Sistema de Protección Social con un enfoque de derechos.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.