Antonio Jalaff: "Mi gran error fue haber ido a todos los aumentos de capital de Patio, el ego y la soberbia”
Formalizado por delitos tributarios, estafa y lavado de activos, el empresario habla por primera vez tras el Caso Audio, el escándalo que derrumbó su reputación y marcó el inicio de su crisis judicial y financiera.
Por: Sandra Burgos y Francisco Noguera
Publicado: Sábado 1 de noviembre de 2025 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
-¿No hace una autocrítica?
-Estaba en un momento muy difícil. Yo estaba en el psiquiatra, empastillado. Entonces tú confías que tu pariente te está ayudando.... Todos los delitos por los que me formalizaron son casi todos relacionados al Fondo Estructurado. Si se hubiese pagado un precio justo y hubieran hecho una transacción ordenada no hubiera quedado esta situación. Pero ellos querían Patio.
***
Antonio Jalaff Sanz (51) hace unos años era sinónimo de éxito. Junto a su hermano Álvaro eran los rostros detrás del Grupo Patio, una empresa que construyeron desde cero, convirtiéndola en una de las compañías más grandes del rubro en Chile y con tentáculos en otros países.
La próxima conquista era prácticamente el mundo. Hace años ya habían iniciado operaciones en Estados Unidos, donde se convirtieron en uno de los líderes en renta inmobiliaria en Florida y estaban en conversaciones con inversionistas árabes y europeos para seguir creciendo.
El proyecto era realmente ambicioso. Así lo define el propio Antonio Jalaff en esta entrevista. “Éramos los rockstar. Éramos los jóvenes que formaron una empresa que maneja US$ 4 mil millones. No había algo así en Chile, había un MallPlaza, había un Parque Arauco, pero esas son empresas tradicionales. Patio tenía un modelo de negocio novedoso, había sacado bonos a tasas únicas y contaba con mejores clasificación de riesgo que muchos. Públicamente, la empresa era atómica”, sentencia.
Pero esas ansias de crecimiento le jugaron en contra. Para crecer se necesita dinero y aumentos de capital a los cuales concurrieron previo un sobre endeudamiento con el sistema financiero y factoring –o deuda de segundo piso como le gusta decir- que los llevó a tocar la puerta de los hermanos Sauer, y muchos otros.
Esa misma bicicleta fue la que lo llevó a buscar alternativas para solventar sus acreencias como el Fondo Capital Estructurado I, de la mano de LarrainVial. Una estructura que se vino abajo en noviembre de 2023, el día que prácticamente todo Chile escuchó el audio grabado por Leonarda Villalobos, una conversación entre –hasta ese minuto- uno de los abogados más influyentes de la plaza, Luis “Lucho” Hermosilla y Daniel Sauer, socio de Factop y la corredora STF. En el audio el nombre de Antonio Jalaff aparece varias veces.
Tras ello vino la debacle para el empresario. Demandas por estafa, disputas con sus socios y una investigación judicial que a su juicio, han afectado su reputación, llevándolo a enfrentar una de las etapas más duras de su vida profesional y personal.
Jalaff fue formalizado en enero de este año por delitos a la Ley de Mercado de Valores, tributarios, estafa y lavado de activos. Todo esto es rechazado por Jalaff, quien hoy cuenta con la asesoría de los penalistas Ciro Colombara, Aldo Díaz, Cedric Bragado y Leonardo Battaglia.
En esta entrevista habla de su situación emocional y financiera, de los dolorosos quiebres, de los enfrentamientos con quienes creyó sus aliados y de cómo busca cerrar este capítulo para cumplir con las acreencias que aún mantiene y reinventarse empresarialmente, mientras trabaja con unos periodistas americanos un documental con su historia para una importante plataforma de streaming.
-¿Cómo era su vida antes de que estallara el Caso Audio?
-Mi vida era complicada. Antes de salir de Patio estaba muy complicado financieramente y emocionalmente nervioso porque tenía una serie de deudas de segundo piso que pensaba poder resolver con algún banco de la plaza o internacional. Cuando decidí entregar todo fue muy duro, una situación que nunca pensé que iba a vivir. Quienes te tratan de ayudar te dicen: “Todo el mundo ha quebrado. Relájate. Gracias a Dios tienes salud”. Es verdad que es una linda manera de ver las cosas, pero es un premio de consuelo que a mí no me sirve porque soy empresario, emprendedor y los empresarios se miden por las cosas que hacen. En Patio, en ese minuto teníamos un equipo que seguía muy unido y los socios se portaron bastante bien conmigo. Cuando cae el tema del audio, lo mata todo. El problema está en que la gente y la Fiscalía juzgan todo por un audio.
-¿Qué pasó cuando lo escuchó?
-Cuando escuché el audio por primera vez me reí. Como soy malo para escuchar audios, solo escuché una parte. Entonces, se lo mandé a una persona riéndome sobre la media embarrada y me llama a los 40 minutos y me dice: “Sales tú muchas veces. Vaya desastre”.
-¿Volvió a escuchar el audio?
-Nunca lo he escuchado completo. No es necesario, porque el audio es una trampa que le pusieron a un abogado que estaba inundado por el ego y habló estupideces que no son para juzgar, menos a gente empresaria como mi hermano y yo. La gente no se da cuenta de todo lo que hicimos en 20 años, todos los impuestos que pagamos.
Efectivamente, cuando viene el audio yo no lo tomé muy en cuenta, no tomé en cuenta que alguien iba a ser tan canalla jurídicamente para juzgarte por un audio. Yo pensé que funcionaba mejor la ley en este país y me di cuenta que era un sistema pésimo.
-La punta del iceberg era el audio, pero comienza una investigación que revela un mecanismo de facturas falsas para atraer dinero, en parte para usted.
-Nadie dijo eso.
-Su excontador Marcelo Medina lo declaró a la Fiscalía.
-Marcelo dijo que había un mecanismo de financiamiento con facturas. Y eso es verdad. Yo lo declaré el día uno en la fiscalía y todavía lo digo. Pero eso no es delito, todavía no existe ese delito en Chile.
-¿No eran facturas falsas?
-No eran falsas. Nunca en mi vida he hecho facturas falsas. Las falsas son las de los Sauer.
-¿Su hermano tampoco?
-No.
-La Fiscalía lo acusa que emitió facturas para blanquear fondos. ¿Cómo se defiende?
-Las facturas son un documento de garantía para obtener un crédito. Nada más. (Tras un silencio retoma el relato). Yo no digo que esté bien lo que hicimos. Hice cosas que no son correctas y lo estoy pagando. Mi gran error fue haber ido a todos los aumentos de capital de Patio y el ego y la soberbia.
El sobreendeudamiento
-¿Cuántas de sus deudas de segundo nivel eran con Factop?
-$ 2.500 millones. Le pagamos todo, nunca le quedé debiendo un peso. Ellos no le pagaron a sus inversionistas, pero ese no es mi problema.
-¿Qué deudas informales intentaban cubrir?
-Lo que está hablando la Fiscalía es un proceso de muchos años, desde 2019. Ellos miran nuestro comportamiento como clientes de Factop y nosotros sí hacíamos operaciones con ellos y empresas relacionadas a nosotros también. Cuando quedó la embarrada con Factop, yo le pagué todo a ellos.
-Usted declaró que era presionado por los Sauer para que emitiera facturas, y de no aceptar, se gatillaba el cobro de las deudas.
-Así es. Pero no voy a hablar de nadie. Cada uno va a defender su rancho.
-¿Era su amigo?
-No éramos amigos de salir a comer, pero lo conozco bien. Está casado con mi prima y fui a su matrimonio.
-Y su hermano Álvaro sí era amigo de los Sauer.
-Álvaro sí era amigo. Pero no era malo ni bueno. Son amistades. Aquí lo que pasó fue que hicieron una embarrada y juzgaron a mi hermano y a mí por ser amigos uno del otro. Yo puedo ser amigo de un asesino, pero no significa que yo sea asesino.
-¿Qué fue lo que gatilló que estuviera tan endeudado?
-Yo me financié porque básicamente creí mucho en el valor de Patio y me sobre endeudé con mis acciones propias porque pensé que luego íbamos a vender. Hicimos un proceso de venta con Goldman Sachs para traer un socio, pero llegó el 18 de octubre de 2019 y paramos porque nadie quería invertir en Chile. Teníamos tres inversionistas americanos que estaban interesados. Uno de ellos era Brookfield.
-¿Cuál era el plan de esa venta?
-Queríamos tratar de traer un socio que nos diera espalda y también para estar más tranquilos. No me refiero a la tranquilidad de los Luksic, de los Lería, a ellos los trajimos porque tenían capital, no porque sabían de este negocio. El negocio lo gestionábamos nosotros. Éramos los rockstar.
-¿En cuánto se sobre endeudó?
-Llegué a tener $ 10 mil millones en deudas de segundo nivel y $ 6 mil millones con el sistema bancario. Vino el 18 de octubre, se trancó la venta y después me di cuenta que no iba a poder salir de esas deudas. Las deudas las había tomado por distintas inversiones y también en mi vida. Sabía que vendiendo una parte de mi patrimonio podía seguir adelante, pero tomé más riesgos de los que debí haber tomado.
-¿Cuánto pagaba de intereses por ese nivel de deuda?
-A los dos años esa deuda es el doble. El primer aumento de capital lo hicimos en la pandemia por US$ 100 millones. Andrés Solari (Algeciras) negocia con mi hermano, que parte de su aumento lo iba a pagar con las acciones de la sociedad que hacía centros comerciales en Perú y donde nosotros éramos socios con él. Entonces, él fue al directorio y dijo que puso la plata. Nadie se metió a mirar que se puso la plata, pero nosotros quedamos de acuerdo con él que era plata porque con ese acuerdo ganaba Patio. Fue un aumento de capital que a nosotros nos dio mucho dolor. De hecho, en ese tiempo había un director americano de la compañía que le manda un mail a Solari y a Álvaro y el señor Solari con el veredicto de Álvaro lo quitan de director porque opinaba mucho.
-¿Ese aumento de capital que menciona fue en base a la valorización de Goldman Sachs. Es decir Patio valía UF 17,5 millones?
-Claro. Ese fue el aumento de capital más grande que hemos hecho en la existencia de Patio. Y se hizo para comprar activos en el momento que estaba el río revuelto. Mientras nosotros teníamos inversionistas con billetes, sabíamos que todos iban a salir a vender por necesidad. Entonces, compramos activos, hicimos crecer la compañía y ahí la cosa ya estaba rara.
-¿Por qué estaba rara?
-La gente parte muchas veces sentada en la mesa en un proyecto y terminan siendo gestores porque el negocio es muy bonito. Yo invité a Oscar a sentarse en una silla y terminaron sacándonos de la silla y se aprovecharon de unos posibles delitos. ¡Y lo que quieren ahora es que yo me declare culpable!
-En septiembre de 2021 se convocó a una reunión con familiares y asesores para buscar soluciones a su situación y así nació el Fondo Capital Estructurado I. ¿Cómo llegan a LarrainVial?
-Éramos socios de LarrainVial. Nos veíamos todos los días. Tenemos una relación espectacular con Larrainvial y pienso lo mejor de Fernando (Larraín) y Manuel (Bulnes). Fueron tremendos socios, me ayudaron en el momento de dificultad, pusieron el pecho a las balas. Ellos hicieron el fondo con muy buena onda. Hacer un fondo de deuda a una persona que va a quebrar, hay que ser muy buena onda, hay que confiar en el compadre. Sí, y él confió en mí porque yo siempre he sido súper transparente.
-En ese fondo, supuestamente sus deudas estaban respaldadas con su participación indirecta en Patio. En la práctica eso no fue así. ¿No hubo una mala gestión?
-Quién dijo que eso no fue así.
-Los fiscales dicen que no fue así...
-El resto es buscar la paja del trigo y tratar de rebuscar. Nosotros hicimos el fondo para cumplir mis acreencias. Si hubiera querido, habría quebrado. Pero nadie ha entendido eso. Esto es una falsedad. Me están reformalizando por lavado de activos por un auto que compré con leasing, por una casa que compré con crédito bancario. ¿Eso es lavado? No sabía.
-Entonces, ¿cree que Larrainvial realizó una buena estructuración del fondo?
-Yo contraté al mejor de Chile y lo hizo bien. LarrainVial actuó muy bien. Todos nos equivocamos y LarrainVial tiene sus errores típicamente que pasan en un proceso así de difícil. (Antonio Jalaff se lleva las manos a la cabeza –lo hace muchas veces en la entrevista- y continúa su relato…) ¿Usted cree que mi familia no ha sufrido? ¿Qué piensa mi mujer que es una persona intachable? ¿Que yo soy un lavador de activos? ¿Dónde está la plata del lavado de activos?¿Me puede decir dónde está? Si no tengo plata para pagar el arriendo.
-Eso es lo que todo el mundo quiere saber, si existe ese dinero y dónde está…
-Que me muestren donde está porque resolvería la mitad del problema. Eso de buscar la quinta pata al gato es porque yo soy guapo, simpático y creativo. A la gente no le gusta que te vaya bien porque Chile es así. Chile es un país de chaqueteros.
-¿Cuántas sociedades tiene constituidas fuera de Chile?
-Soy una persona normal, tengo 50 años, tengo cosas en el extranjero. Viví en Estados Unidos y son todas legales mis sociedades. No hay trampa, no mandé platas de Chile a las sociedades para nada. Yo usé mis cosas para hacer negocios en Estados Unidos, que al final no hicimos. Yo obviamente que tengo cosas en Estados Unidos, no son truchas.
-CIPER ha reportado que desde 2020 tiene sociedades inscritas en Miami, Luxemburgo y el Reino Unido.
-No tengo ni una sociedad en el Reino Unido. Eso es falso.
-Y qué puede decir sobre sus sociedades en las que compartió propiedad con los controladores del banco Bandenia, condenado en España por lavado de dinero…
-¡Nunca tuve Bandemia! Eso fue una estafa. Ocuparon mi nombre.
-¿Nunca tuvo relación con ellos?
-En algún minuto ellos tenían una banca privada, antes de que estuvieran juzgados y ofrecieron prestarnos plata. Y el tipo se quedó con mi pasaporte e inscribió algunas sociedades que yo supe ocho meses después. Pero fue una estafa, donde incluso contraté a un abogado que gestionara todo.
-¿Ahora qué le queda en el extranjero?
-Hay dos sociedades en EEUU pero ya no las uso.
La querella contra los socios de Patio
-En los últimos meses presentó una querella contra todos los que resulten responsables, donde acusa que fue presionado a vender su participación en Patio. Usted se querelló, pero de vuelta le vino otra querella de Grupo Patio por lo que pasó con Parque Capital, por el presunto delito de administración desleal, la cual se amplió a lavado de activos...
-Después del audio quedó la grande. Ellos saben lo que hicieron y como son tan poderosos, nunca lo van a reconocer. Ahora me acaban de poner una querella por algo que yo no he hecho. Dicen que me entregaban bolsos con billetes. ¿Y dónde están los bolsos? Es un invento. El abogado Gabriel Zaliasnik debería ser de segundo apellido Neruda, ¿cómo puedes inventar una falacia tan terrible?
(Se toma nuevamente la cabeza y retoma el tema de la compraventa…). Oscar Lería vino a mi casa y me dijo que querían comprar. Pero yo les dije que ese no era el precio. Mi mamá estaba de presidenta honoraria en el directorio y le dice que pidamos otra valoración aparte de la de Econsult, pero decían que no había tiempo, que había que hacerlo rápido. Yo en esa época estaba en Estados Unidos, viajé porque necesitaban tener mi consentimiento.
-En ese momento Patio estaba sintiendo los efectos del caso audio, lo cual podría afectarla reputacionalmente…
-Oscar Lería se vio en la oportunidad de tener una gran empresa, porque nunca hizo una empresa en su vida, siempre compró cosas hechas. Cuando uno se compra una compañía con un precio mucho más barato es una cosa fantástica que uno debe sentirse maravillado. Y lo hizo por eso, porque él se dio cuenta que podía pasar de acá a acá (hace un gesto con sus manos mostrando un salto de posición). No lo necesitaba, pero su ego sí.
-¿Lo presionaron a vender?
-Obvio que me presionaron, me presionaron porque estaba muy mal. La extorsión era terrible. El día de la firma, uno de los compradores me dijo que si no firmábamos uno de los que ponía la plata iba a decir que no y se caía la transacción. Estaba frente a un tío de mi señora, estaba al frente de un amigo que me decía hay que hacerlo. ¿Qué haces tú? ¿Lo haces o no?
-Pero firmó…
-Yo no firmaba la compraventa, me abstuve de los fondos públicos. Yo firmé un papel que estaba de acuerdo en vender.
-¿Y ahora se arrepiente?
-No me arrepiento de nada. Yo quería que le pagaran a los acreedores y confié en ellos. Y ellos no les pagaron. Les importó un huevo. Uno de ellos me dijo: “Mira, Antonio. ¿Qué te importa? Esto pasa”. Ellos mismos me lo dijeron.
-¿Quién le dijo eso?
-Ellos. Los que compraron.
-Cuando usted habla de “ellos”, de “quienes compraron”, que lo presionaron… se refiere a Oscar Lería, Algeciras y las hermanas Paola y Gabriela Luksic…
-Estoy seguro que las hermanas Luksic no estuvieron metidas en este drama. A ellas las llevaron por este camino, no necesitan comprar Patio. No sé si las engañaron o les contaron una historia, porque si esto hubiera pasado por el Comité de la familia, no habrían comprado nunca Patio. Aquí hubo otras personas que para ellos era una bonita chapa en la vida.
-¿Se refiere entonces a Lería y Algeciras?
-Sí a Oscar Lería y Andrés Solari.
-Pero Andrés Solari es ejecutivo de Algeciras, no es el dueño…
-Es mucho más fácil meter la pata con la plata de los otros. Quiero ver si Solari hubiese hecho esto con su plata y no con la de Eduardo Elberg.
-Usted vendió con una veintena de personas, ¿por qué nadie más ha reclamado?
-Yo reclamo por el daño a los aportantes.
-En todas las sociedades aguas arriba de Patio que vendieron, su familia concurrió con su total aprobación. ¿Por qué ahora opina diferente?
-Yo no he hecho ninguna acción ni nada por mi familia. Repito, todo lo que hemos hecho y haremos es para evitar el daño a los aportantes.
-¿No hace una autocrítica?
-Estaba en un momento muy difícil. Yo estaba en el psiquiatra, empastillado. Entonces tú confías que tu pariente te está ayudando. (Se toma unos segundos y continúa con su relato). Todos los delitos por los que me formalizaron son casi todos relacionados al Fondo Estructurado. Si se hubiese pagado un precio justo y hubieran hecho una transacción ordenada no hubiera quedado esta situación. Pero ellos querían Patio.
-Pero usted fue asesorado por Asset Chile en lo financiero, que es una institución conocida. ¿Cuál era la postura de ellos sobre la venta?
-Hay que preguntarles a ellos. Pero la extorsión era terrible.
-¿Recibió dinero de la venta de Patio?
-No me llegó un peso de esa transacción. Yo todo lo entregué para cumplir mis compromisos y no cumplí mis compromisos porque me pagaron menos.
-¿Sigue teniendo negocios con Óscar Lería y sus hijos? Con ellos tenía negocios en EEUU.
-Ya no. Se terminaron hace un tiempo atrás. Me han quitado todo. Me quitaron Yutopia, una empresa que echamos para adelante y donde fui el presidente de la compañía ocho años.
El juicio
-¿Lo van a reformalizar, cómo está viendo ese hito?
-Así parece, lo están viendo mis abogados.
-¿La Fiscalía le hizo una oferta de juicio abreviado?
-Hubo una idea de oferta que era sin lavado de activos y sin delitos de la Ley de Mercado de Valores. Con eso estaría dispuesto. Pero la fiscalía ha cambiado muchas veces y debe ser su manera de negociar. Ahora que mis abogados están conversando con el equipo de la Fiscalía regional, puede ser que haya algo.
-En toda esta trama, ¿De qué se hace usted cargo?
-De ocupar facturas como garantía de créditos, lo cual no es delito. Lavado de activos no existe y mi abogado lo va a probar.
-¿Y la parte tributaria?
-Se me juzga por un delito tributario porque no presenté mis declaraciones cuando yo estaba en quiebra. Obviamente, si tú estás en una situación así no vas presentar tus cosas, ya que estas en otra. Y eso salió en un dictamen de la Corte.
-¿Está dispuesto a ir a un juicio oral si no le ofrecen un juicio abreviado en las condiciones que quiere?
-Por supuesto. Estoy dispuesto a todo.
-Un juicio oral es largo, ¿no le complicaría estar en un juicio la posibilidad de hacer nuevos negocios?
-Más roto no puedo estar. Obvio que me va a complicar. Siempre va a complicar, pero no por eso les voy a entregar lo que quieren: que me declare culpable.
-¿Va a dar la pelea?
-Hasta la muerte. Yo no he hecho todo esto. ¿Por qué tengo que ir preso? Después de esto me encantaría poder sentarme con abogados buenos de Chile y que puedan pensar en reformar esta ley penal que está mal hecha.
-¿Cómo está la relación con su hermano Álvaro?
-Bien. Es mi hermano de sangre. Su hija es mi ahijada. La gente busca separar familia. Mi hermano no dijo que estábamos separados. Uno de repente quiere estar tranquilo. Los dos vivimos unas cosas muy terribles.
-¿Y no se ha acercado a conversar con Oscar Lería?
-Fui a hablar con Lería antes de presentar la querella. Fui a pedirle ayuda porque le dije que tenía al fondo estructurado encima que me van a querellar. Me mandaron a decir “muchas gracias por avisar”. Esa soberbia, ese ego de poder que ellos controlan el mundo, en vez de decir cómo lo arreglamos.
-¿Y después de la querella que usted presentó?
-Llamaron a todo el mundo que nadie podía hablar conmigo nunca más. Dijeron que yo era un delincuente y que estaba actuando pésimamente. Pero bueno, ellos siguen levantando plata con mis amigos que yo les presenté. Entonces hay que ser consecuente en la vida. Si ellos dicen y predican y practican, que lo hagan.
-¿Está dispuesto a sentarse a conversar con sus ex socios de Patio y poner fin a esta guerra de querellas?
-Siempre he estado dispuesto, este no es un tema personal. Yo respeto a cada una de las personas. Esto se pudo haber resuelto hace mucho tiempo y sin conflicto, espero que ahora prime la racionalidad. Y que todos podamos seguir construyendo y creciendo. Y no al revés.
Su futuro empresarial y un documental
-¿Piensa volver a hacer negocios?
-A mí me apoya gente que me quiere mucho. Tengo inversores grandes, muy grandes en el extranjero que me apoyan.
-¿Ya está haciendo negocios?
-Estoy haciendo cosas en Europa y aquí estamos viendo un par de cosas.
-¿Tiene algún proyecto que va a lanzar próximamente?
-No todavía.
-¿Y cómo se ve en cinco años más?
-Espero poder reinventarme lo antes posible.
-¿Un Patio 2?
-No sé, eso no lo puedo decir.
-¿Piensa escribir un libro con todo esto?
-Voy a hacer un documental. En una de las plataformas de streaming más importantes, con unos periodistas americanos.
-¿Netflix?
-(No responde, sólo mira y sonríe)
-¿De qué se tratará?
-Todo lo que pasó. Todo lo que construimos. Como pasó lo que pasó. Que con unos audios compraron la compañía a la mitad de precio.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok