La nueva vida de Carlos Lavín: "Me interesa integrar a la comunidad empresarial chilena al mundo iberoamericano"
Tras estallar el caso Penta en 2015, Carlos Lavín Subercaseaux se mudó a Madrid para enfrentar la crisis -que tenía como implicado a su padre-, Allí se dedicó a estudiar en un principio -“y ser un completo desconocido”-, y luego, a levantar negocios inmobiliarios, entre ellos un Holiday Inn. Hoy vive en Chile y viaja regularmente a Europa, donde inicia un nuevo rol como miembro del consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica.
Por: María José López - Foto: Verónica Ortíz
Publicado: Sábado 25 de junio de 2022 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
Son las 11 de la mañana del lunes 9 de junio. Carlos Lavín Subercaseaux viene literalmente bajándose de un avión de Punta Cana. No viajó por placer, aclara. Fue su nuevo “rol” el que lo trasladó a República Dominicana. Un trabajo que no tiene nada que ver con Empresas Penta -compañía que fundó su padre Carlos Eugenio Lavín junto a Carlos Alberto Délano en los ‘90-, ni con Convento Viejo, el family office de los Lavín (Angélica, Alejandra, Carlos y Francisco) y la mujer de su padre, María de la Luz Chadwick.
En el centro turístico del Mar Caribe estuvo junto a un grupo de 54 hispanoamericanos, presidentes de compañías y familias empresarias, entre ellos Simón Borrero (fundador de Rappi, Colombia). Participó en el V Congreso Iberoamericano de CEAPI (Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica), agrupación alojada en Madrid y cuya presidenta, Núria Vilanova, lo invitó en abril a ser consejero internacional para Chile. Ahí estuvo en la casa de la familia Rainieri, dueños del complejo en Punta Cana y vecinos de Julio Iglesias. “Soy fan de él, pero al parecer se le han venido los años encima y sale muy poco de su casa, según nos contaron”, acota.
“Esta es la primera vez que se hace un congreso fuera de España. Rainieri es un empresario dominicano que inventó Punta Cana. Fue un inmigrante italiano y convenció a inversionistas americanos de lo que había que hacer ahí. Él formó el complejo hotelero y el aeropuerto. Al principio perdieron plata hasta que lo levantó”, relata.
CEAPI lo tiene entusiasmado, confiesa. Tanto, que dejó de lado el bajo perfil que se autoimpuso en 2015 cuando estalló el caso de platas políticas: ahora se le ha escuchado de nuevo en radio, ha escrito columnas en medios y está dando esta entrevista, la primera en estos años. “Me interesa integrar a la comunidad empresarial chilena al mundo iberoamericano, hay muchas oportunidades de inversión mutua y como dice el viejo adagio, la unión hace la fuerza”, señala.
Pero para llegar a esto, “no pasé precisamente por el Jardín de las Hespérides”, reflexiona con el humor que lo caracteriza. “Hoy estoy estabilizado, pero pasé por tiempos difíciles”, asegura.

“Mis proyectos laborales se desplomaron”
Y dice: “Hay un aprendizaje interior de esa época, Mi manera de aproximarme a la vida cambió radicalmente. Mi última gota de inocencia la perdí ahí. Yo era bastante más naif”.
Decidió irse de Chile por un rato e iniciar su nueva vida.
Su vida española, parte 1
Seguía con la ilusión de armar un proyecto comunicacional. Creó una productora y el programa La Divina Proporción, similar al que tenía en Duna: sus compañeros eran la periodista Catalina Edwards y el economista Patricio Ezkenazi. Ahí duró dos años. “El mercado radial estaba peor de lo esperado. Además, me había acostumbrado a la libertad, a no tener que estar todos los días en un mismo lugar. Súmale que el sentido del humor en Chile había cambiado, que no me podía mover con el mismo desplante que antes. Me quedé con la marca (ahora el programa se llama Más que Números), pero no pretendo armar nada más por ahora”.

España, parte 2
También, dice, se hizo amigo del rector de la universidad. “Pese a ser él del Opus Dei, y yo muy lejano a todo ese mundo. Siempre me inculcaron el valor de la diversidad. Tengo familia de derecha por el lado paterno y por el lado de madre, de izquierda. Mi tía es de izquierda revolucionaria, mi abuela alemana era totalmente trotskista. En la vida hay que ser capaz de relacionarse con diversas formas de pensar, ya que en los consensos es donde las sociedades progresan”.
Tras terminar sus estudios, terminó también su posibilidad de vivir en España. Pero Lavín no quería desvincularse. “Me propuse establecer lazos y armar negocios ahí, porque sospechaba que habían oportunidades en el mundo inmobiliario”. Eso implicaba obtener residencia de inversionista y viajar regularmente. “Estoy soltero, no tengo hijos, y eso me da la flexibilidad de moverme de un lado a otro”. Así, en 2019 volvió a Chile. En todo caso, asegura, el tiempo fuera se mantuvo conectado con el país, tanto con su familia, de la cual es muy unido, como con las amistades que ha ido construyendo a lo largo de los años.

El hotel
Ya tiene un plan en mente: “Queremos hacer un negocio que consiste en llevar algo muy chileno para allá, pero estamos buscando el equipo gestor. He hecho algunos intentos, pero no han resultado. Ya tendré novedades”.
Termina la entrevista, a las pocas horas prepara sus maletas nuevamente: al día siguiente cumpliría 48 años, y volaría a Madrid.

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok