Expresidentes Lagos y Frei se suman a comité asesor de cumbre climática COP25
Entre el 2 y el 13 de diciembre, Chile será sede de encuentro con el foco en Océanos, Antártica, Electromovilidad y Energías Renovables, Economía Circular, Ecosistemas y Bosques y Biodiversidad.
La primera reunión del comité asesor presidencial de la cumbre climática COP25 -que se desarrollará en Chile en diciembre de este año- lideró ayer el presidente de la República, Sebastián Piñera.
Y a la instancia, que por parte del gobierno lo integran la Ministra del Medio Ambiente (Presidenta COP25), por Carolina Schmidt; el canciller Roberto Ampuero; y el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve; se sumaron dos conocedores de La Moneda, los exmandatarios Ricardo Lagos Escobar y Eduardo Frei Ruiz Tagle.
De esta forma Chile ya está listo para entre el 2 y el 13 de diciembre ser sede de la próxima conferencia sobre cambio climático de Naciones Unidas COP 25, encuentro que durante dos semanas reunirá a ministros y jefes de Estado de casi 200 países para impulsar políticas activas para cuidar y proteger el planeta.
Sobre esto, el Presidente Piñera hizo un llamado a redoblar los esfuerzos y las acciones para combatir el cambio climático, por lo que se impulsará en COP la discusión de nuevas y más profundas medidas para preservar el medioambiente. Las temáticas a trabajar serán: Océanos, Antártica, Electromovilidad y Energías Renovables, Economía Circular, Ecosistemas y Bosques y Biodiversidad.
“Los Acuerdos de París no son suficientes para evitar que el mundo siga transitando por un camino que puede terminar en tragedia”, dijo.
Con respecto al lugar del encuentro, el mandatario decidió mantener en reserva el lugar que será la sede de la cumbre climática COP25, aunque conocedores de los preparativos aseguraron que Cerrillos es la comuna que corre con ventaja.
Sobre esto, Piñera sostuvo que “ya está definido y prontamente vamos a dar a conocer todo lo que significa. Y aprovecho de pedirles a todos los compatriotas y, especialmente, a los ciudadanos de Santiago; queremos que ustedes sean parte de esta COP25”.
El mandatario, además, comentó la formación de un grupo de trabajo que va a asesorar al Presidente, donde participarán además de los expresidentes, ministros, senadores, diputados, miembros de la comunidad científica, sociedad civil y empresarial. Entre ellos Alfonso Swett, presidente de la CPC, Claudio Seebach, presidente ejecutivo de la Asociación Generadoras de Chile; Andrea Rudnick, ex Jefa Oficina Cambio Climático, entre otros.
Descarbonización
Por último, Piñera resaltó que un compromiso del país será “la descarbonización de nuestra matriz energética. Nosotros esperamos que de aquí en adelante no se construya ninguna central termoeléctrica a carbón más en nuestro país”.
Para ello, agregó, la idea es avanzar, a “una matriz descarbonizada. Y el reemplazo va a estar, en parte, por el tremendo auge que hay en las energías renovables no convencionales, que están creciendo fuertemente como porcentaje de la matriz”.

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.