Economía y Política
Educación: gobierno responde mañana a contrapropuesta y estudiantes convocan a marcha
Chadwick dijo que “marchar hoy por marchar, allá ellos. No tienen ninguna justificación”.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt M.
Durante gran parte del día de ayer, los estudiantes agrupados en la Confech, esperaron una respuesta por parte del gobierno a los planteamientos que realizaron el lunes, para comenzar una mesa de trabajo.
Sin embargo, hasta el jueves se dio plazo el gobierno para contestar a los petitorios de los estudiantes que demandan congelar el envío de proyectos en esta materia, transmitir las mesas de trabajo por televisión o twitcam, no entregar recursos estatales a universidades que lucran y postergar el cierre del semestre.
Así las cosas, en medio de un verdadero “gallito” entre el gobierno y los estudiantes, generó el llamado del Ejecutivo a trabajar en instancias técnicas para abordar una solución al conflicto estudiantil, que en estos últimos días, ha estado cruzado por el accidente en el archipiélago Juan Fernández.
En este punto neutro, por ahora, se encontrarían las negociaciones aunque el gobierno reiteró su voluntad de que, finalmente, se concreten a la brevedad las mesas de trabajo, abriéndose incluso en algunas materias y modificando el cronograma inicial presentado por el ministro de Educación, Felipe Bulnes. De no resultar, se ha planteado, que se continuará con el diseño original, es decir, trasladar al Parlamento la discusión insistiendo en el envío de iniciativas en materia educacional.
“Firmeza” del gobierno
Lo importante, se señala desde Palacio, es enviar señales donde quede claro quién gobierna. En esta etapa del proceso, agregan desde el Ejecutivo, donde habría una opinión pública algo más favorable debido a los últimos acontecimientos, es necesario demostrar la postura “firme” del gobierno. De esta manera, se quiere evitar las críticas que en el pasado se realizaron al entonces ministro Joaquín Lavín, por su escaso manejo ante la crisis.
Mientras tanto, los estudiantes convocaron para hoy una marcha que comenzará en el frontis de la Universidad de Santiago a las 10:00 horas para culminar en el parque Almagro. En ese escenario, la presidenta de la Fech, Camila Vallejo, manifestó que “los tiempos apremian. El gobierno puede dar respuesta fácilmente, no son exigencias de gran complejidad”, expresó.
De inmediato, la respuesta del vocero de gobierno, Andrés Chadwick, fue que el país no quiere más intransigencia, ni que se pongan condiciones, sino que ponerse a trabajar. “Marchar hoy por marchar, allá ellos, tienen el derecho de hacerlo, nosotros encontramos que no existe ninguna justificación, salvo el derecho que tienen”, refrendó.
Sociedades espejo
Al cierre de esta edición, la sala del Senado aprobaba en general, el proyecto de ley sobre requisitos de funcionamiento de universidades no estatales en relación con el lucro lo que, en la práctica, apunta a poner fin a las llamadas sociedades espejo. Ante la inminente aprobación, el gobierno pidió que en la discusión en particular, se acojan sus indicaciones, aunque la Concertación dice que sólo apuntarían a desvirtuar el espíritu de la iniciativa. En el debate el senador Carlos Cantero (IND), llamó a tener mejor disposición al diálogo, mientras el senador Jovino Novoa (UDI), dijo que el proyecto “prohíbe contratos que pueden ser perfectamente legítimos” rechazando la iniciativa.