DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún registros de la entidad, hay 9 prestadores que habrían emitido licencias médicas estando fuera del país.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 25 de mayo de 2012 a las 16:35 hrs.
El Director Nacional de Fonasa, Mikel Uriarte, se reunió esta tarde con la fiscal Giovanna Herrera, designada para investigar esta causa, en vista de los méritos de la querella presentada por el asegurador público de salud, en contra de más de 400 profesionales de la salud por excesiva emisión de licencias médicas.
Uriarte, acompañado por la fiscal de Fonasa, Carolina Vergara, llegó hasta el Centro de Justicia para interiorizarse de los avances de la causa y entregar nuevos antecedentes.
"Según hemos podido constatar en nuestros registros, hay 9 prestadores que habrían emitido licencias médicas estando fuera del país. Sin embargo, no podemos entregar mayores detalles, pues es la fiscal Herrera la autoridad que debe dar cuenta de la evolución de los hechos y las próximas formalizaciones, si ocurrieren", dijo el director de Fonasa.
En ese sentido, Uriarte añadió que muchos de los profesionales de la salud incluidos en la querella ya no prestan servicios en Fonasa, ni son asociados del Colegio Médico, "gremio con el que estamos en total concordancia con sus principios éticos. Tenemos también con su presidente, Enrique Paris, total coincidencia en la necesidad de evitar los fraudes", precisó.
Uriarte recordó que Fonasa paga, anualmente, más US$600 millones en subsidios por incapacidad laboral, de los cuales se estima que alrededor de US$200 millones serían por licencias falsas.
"Creemos que aquí podría configurarse la figura de fraude al fisco. Por eso, nos interesa estar al tanto de los avances en la investigación", señalo Uriarte.
Cabe precisar, señaló el Director de Fonasa, que "mientras más recursos se gastan en pagar licencias engañosas, menos recursos se destinan al sistema de salud en su conjunto, lo que perjudica directamente a los 13,2 millones de asegurados de Fonasa".
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.