DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún registros de la entidad, hay 9 prestadores que habrían emitido licencias médicas estando fuera del país.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 25 de mayo de 2012 a las 16:35 hrs.
El Director Nacional de Fonasa, Mikel Uriarte, se reunió esta tarde con la fiscal Giovanna Herrera, designada para investigar esta causa, en vista de los méritos de la querella presentada por el asegurador público de salud, en contra de más de 400 profesionales de la salud por excesiva emisión de licencias médicas.
Uriarte, acompañado por la fiscal de Fonasa, Carolina Vergara, llegó hasta el Centro de Justicia para interiorizarse de los avances de la causa y entregar nuevos antecedentes.
"Según hemos podido constatar en nuestros registros, hay 9 prestadores que habrían emitido licencias médicas estando fuera del país. Sin embargo, no podemos entregar mayores detalles, pues es la fiscal Herrera la autoridad que debe dar cuenta de la evolución de los hechos y las próximas formalizaciones, si ocurrieren", dijo el director de Fonasa.
En ese sentido, Uriarte añadió que muchos de los profesionales de la salud incluidos en la querella ya no prestan servicios en Fonasa, ni son asociados del Colegio Médico, "gremio con el que estamos en total concordancia con sus principios éticos. Tenemos también con su presidente, Enrique Paris, total coincidencia en la necesidad de evitar los fraudes", precisó.
Uriarte recordó que Fonasa paga, anualmente, más US$600 millones en subsidios por incapacidad laboral, de los cuales se estima que alrededor de US$200 millones serían por licencias falsas.
"Creemos que aquí podría configurarse la figura de fraude al fisco. Por eso, nos interesa estar al tanto de los avances en la investigación", señalo Uriarte.
Cabe precisar, señaló el Director de Fonasa, que "mientras más recursos se gastan en pagar licencias engañosas, menos recursos se destinan al sistema de salud en su conjunto, lo que perjudica directamente a los 13,2 millones de asegurados de Fonasa".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.