BBVA Research recortó hoy el crecimiento de Chile para 2014, en 0,5 puntos porcentuales respecto a su último estudio realizado en abril desde un 4% estimado a principios de año.
Así la entidad bancaria ajustó la proyección de crecimiento hasta 2,9% con sesgo a la baja, mientras que En para 2015, BBVA proyectó un creciminto del 3,8%.
De esta manera, esta rebaja se suma a la dada a conocer ayer por la CEPAL que recortó a un 3% la estimación de crecimiento de la economía local este año, una baja siete décimas en relación a lo que se esperaba en abril pasado.
Según el estudio, el país ha presentado un "relevante repunte de la expansión interanual en el cuarto trimestre del año", pero "presenta riesgos importantes, principalmente locales".
Respecto a la inflación BBVA auguró que comenzará a ceder durante el segundo semestre de 2014, cerrando el año en torno a 3,6%.
"Esto, porque el mayor impacto de la depreciación cambiaria ya se ha materializado y la generación de holguras de capacidad permite anticipar que la inflación anual habría alcanzado su techo a mediados del presente año", explicó Hermann González, economista principal de BBVA.
Sobre la tasa de política monetaria, BBVA Research señaló que luego del recorte en 25 puntos base realizado por el Banco Central en julio, espera que el recorte alcance los 50 puntos en lo que resta del año.
En 2015, si la economía recupera dinamismo, como esperan, durante el segundo semestre de debiera ver un proceso gradual de normalización monetaria, el que se verá influenciado también por la velocidad de aumento en las tasas de interés de EEUU.
Bajo este escenario, el peso mantendría presión depreciativa acotada. En esta línea, esperan que el precio del dólar llegue a $ 565 en 2014, pero la tendencia depreciativa continuará en 2015, con niveles de tipo de cambio que fluctuan entre $ 570- $ 585.
En relación al precio del cobre, BBVA espera que llegue a US$ 3 la libra durante 2014, en un mercado chino que si bien se aleja del riesgo de desaceleración brusca, su evolución se seguirá monitoreando por la importancia que tiene para el mundo emergente y, en particular, para Chile.