En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central acordó mantener la tasa de interés en un 3%, ajustándose así a las proyecciones de la mayoría de los expertos y operadores financieros.
Según se desprende del comunicado (en el que mantiene el sesgo neutral), la entidad dirigida por Rodrigo Vergara aún no advierte un punto de inflexión en el desempeño de la actividad.
"La demanda y el empleo siguen dando cuenta del bajo dinamismo de la economía chilena", dijo la autoridad monetaria, reiterando la observación realizada el mes pasado.
"Las condiciones de financiamiento local reflejan el impacto del estímulo monetario. La inflación anual descendió, aunque se mantiene sobre 5% y los indicadores subyacentes crecen más de 4%", agregó
El emisor dijo que en el escenario más probable, la inflación se mantendrá algunos meses por sobre el límite superior del rango de tolerancia, aunque las expectativas de mediano plazo "se mantienen en torno a 3%"
En el ámbito externo, señaló que los antecedentes recientes reafirman las perspectivas de buen desempeño económico en Estados Unidos y de menor crecimiento y baja inflación en la Eurozona y Japón, fenómeno que ha acentuado las diferencias esperadas en la política monetaria de dichos países.
Por su parte, las proyecciones de crecimiento para Asia emergente disminuyen levemente, mientras que en América Latina confirman la debilidad de parte importante de la región. El precio de las materias primas retrocedió, destacando la baja significativa en el precio del petróleo. La cotización del cobre mostró un descenso más acotado.